Escuelas de negocios en Estados Unidos marcan liderazgo global
La educación superior en Estados Unidos mantiene un rol clave en la formación de líderes globales, especialmente a través de sus escuelas de negocios. Estas instituciones no solo proveen conocimientos técnicos, también impulsan redes de contacto que transforman trayectorias profesionales y contribuyen a la innovación económica.
El más reciente ranking de Bloomberg Businessweek, publicado en septiembre de 2025, refleja un entorno cada vez más competitivo en el que la calidad académica y la empleabilidad inmediata definen el prestigio de cada programa.
La clasificación de 2025 destaca a la Universidad de Chicago Booth como la número uno, seguida por Stanford y el MIT Sloan. Estos resultados ponen de relieve la importancia de combinar rigor académico con experiencias prácticas, elemento que los estudiantes valoran cada vez más. En consecuencia, los MBA continúan siendo un espacio estratégico para adquirir habilidades de gestión en contextos globales.
En la lista aparecen otras instituciones de gran relevancia como Northwestern Kellogg, Harvard Business School y Columbia Business School. Todas ellas mantienen un estándar que integra innovación pedagógica con vínculos sólidos con la industria.
Si este artículo te está gustando, podrías leer: Harvard enfrenta restricciones financieras en Estados Unidos.
Del mismo modo, el reporte muestra cómo la adaptabilidad de los programas responde a cambios en el mercado laboral, donde la demanda de perfiles con liderazgo ético y visión global aumenta de manera constante.
Por otro lado, el estudio resalta que los egresados de estas escuelas no solo acceden a empleos bien remunerados, también impactan en sectores estratégicos como tecnología, finanzas y consultoría. De igual manera, el reporte enfatiza la relevancia de la diversidad y la inclusión, aspectos cada vez más valorados por las empresas internacionales.
Chicago Booth alcanzó en 2025 una puntuación promedio de 100 en satisfacción estudiantil, la más alta del ranking. Este resultado evidencia cómo los criterios de valoración van más allá del salario de los egresados e incorporan elementos de bienestar y calidad de la experiencia educativa.
El debate sobre el futuro de la educación ejecutiva en México avanza con fuerza, y…
La educación se ha convertido en un recurso decisivo para enfrentar el cambio climático en…
La universidad en México enfrenta un llamado urgente a repensarse como un espacio seguro y…
El crecimiento económico europeo encuentra un aliado en la educación, cada vez más vinculada al…
La innovación tecnológica comienza a transformar los espacios de enseñanza en México, donde la inteligencia…
La educación superior en Europa sigue demostrando su impacto directo en la calidad de vida,…