Boletín 246. Se valora a casi 4 millones de estudiantes y se erradica venta de comida chatarra en 86% de planteles: Mario Delgado.
El secretario de Educación Pública (SEP), Mario Delgado Carrillo, presentó avances en la aplicación de la estrategia nacional Vive saludable, vive feliz e informó que casi 4 millones de alumnas y alumnos de nivel primaria, de una meta de 12 millones, ya fueron valorados por especialistas en salud, a través de 738 brigadas en 27 mil 407 escuelas públicas de todo el país. Esta labor continuará durante el ciclo escolar 2025-2026.
Además, resaltó que la oferta de alternativas de alimentación al interior de las escuelas cambió positivamente, por lo que las y los estudiantes ahora tienen acceso cotidiano a alimentos saludables. Una encuesta realizada por la SEP indica que el 86 por ciento de 88 mil 478 planteles de Educación Básica y Media Superior señalaron que ya no se vende comida chatarra.
Delgado Carrillo recordó que durante las Jornadas de Salud 7 mil 744 brigadistas se encargaron de medir peso y talla de niñas y niños para calcular el índice de masa corporal y determinar si hay sobrepeso u obesidad. También revisaron la salud bucal, se aplica flúor, se imparten pláticas sobre cepillado y se evalúa la agudeza visual. Los resultados se entregan mediante el Expediente Digital de Salud Escolar a madres y padres de familia de forma digital y física y/o podrán descargarlo el en la página resultados.vidasaludable.sep.gob.mx/inicio
Comentó que el gobierno de la Presidenta de México realiza a través de las Jornadas de Salud la revisión y diagnóstico de las y los estudiantes, por lo que ahora corresponde a madres y padres de familia llevar a sus hijas e hijos a las clínicas del IMSS, IMSS-Bienestar o Centro de Salud estatal, para cerrar el ciclo de atención y lograr un impacto positivo en la salud de la niñez.
En México, el compromiso con la innovación educativa se fortalece con la entrega de kits…
La educación en el hogar en América Latina y otras regiones del mundo despierta cada…
El debate sobre el futuro de la educación ejecutiva en México avanza con fuerza, y…
La educación se ha convertido en un recurso decisivo para enfrentar el cambio climático en…
La universidad en México enfrenta un llamado urgente a repensarse como un espacio seguro y…
El crecimiento económico europeo encuentra un aliado en la educación, cada vez más vinculada al…