• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

El ejercicio aeróbico beneficia al cerebro

Silvia Chavela por Silvia Chavela
7 abril 2025
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Con la actividad física se incrementan los niveles de dopamina y serotonina en el cerebro y eso es estratégico porque el aumento de esos neurotransmisores tiene un efecto antidepresivo, explicó profesor del Departamento de Biología Celular de la Facultad de Ciencias (FC) de la UNAM, Alonso Martínez Canabal.

Los efectos benéficos del ejercicio en ese órgano son contundentes, por lo que es recomendable practicarlo, sugirió en la conferencia Ejercicio y neuroplasticidad, importancia del ejercicio en la memoria y la salud mental.

Por el contrario, alertó en el Aula Magna Leonila Vázquez de esa entidad académica, el estrés disminuye de manera sustancial la neurogénesis (el proceso de creación de nuevas neuronas), lo cual se ha visto post mortem, es decir en cadáveres.

El universitario abundó que la memoria, al tiempo que permanece cambia, y gracias a eso podemos retener la información, pero también reinterpretarla, todo ello sin que lo nuevo entre en conflicto con lo aprendido previamente.

Los seres humanos siempre han tratado de mantenerla; nuestros ancestros, como los mayas, dejaban en estelas el registro de sucesos que siguen siendo muestra de lo que ocurrió en aquellas épocas.

La adquisición de la memoria, de hechos, lugares, cosas, ocurre en el hipocampo, estructura cerebral que cuenta con “neuronas enormes que tienen numerosas conexiones”, detalló en ocasión de la XIII Semana Internacional del Cerebro. Cerebro sano, cuerpo sano, de la FC.

Las dendritas o extensiones neuronales están cubiertas de “espinas”, sitios donde se reciben las aferencias (transmisiones) de otras neuronas, la información, y se genera la sinapsis.

En los contactos sinápticos se almacenan los pequeños “bits” de datos que van a constituir las memorias. “Ese es el espacio físico, la interpretación morfológica del almacenamiento de la memoria”, detalló Martínez Canabal.

ShareTweetPin
Noticia Anterior

La UNAM incrementará la oferta de educación superior en Oaxaca

Siguiente Noticia

Lanzan concurso México canta por la paz y contra las adicciones

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Lanzan concurso México canta por la paz y contra las adicciones

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.