Noticias

Desigualdad social impide educación de calidad

Existe una relación entre las condiciones de contexto y una ausencia de equidad en los diferentes procesos educativos de Oaxaca.

La educación en la entidad es “un tema controvertido que se debate entre la calidad y el sindicalismo, entre los últimos lugares de la entidad a nivel nacional y la diversidad cultural de sus pueblos indígenas”, así lo establece el libro «Equidad educativa en Oaxaca».

A partir de esta premisa y derivado del proyecto de investigación «La equidad educativa en Oaxaca, un estudio exploratorio por sus diferentes niveles educativos», se llevó a cabo este trabajo conformado con las investigaciones de seis académicos de la unidad 201 del estado: María Elena Quiroz Lima, coordinadora del trabajo, Concepción Silva Chávez, Manuel Jesús Ochoa Jiménez, Saúl Vázquez Rodríguez, Elsa María Blancas Moreno y Jesús García Mesinas.

Se coincidió en que el texto presenta aportes teóricos para entender el concepto de equidad y sus implicaciones en la educación; además, funciona como marco para analizar casos de estudio en diferentes instituciones educativas de todos los niveles.

El trabajo muestra que la creación de subsistemas educativos para pobres, especialmente en las zonas rurales e indígenas, no favorece la equidad.

Para promover una educación de calidad, con equidad y que contribuya al desarrollo individual y social, el texto enfatiza que es necesario analizar las condiciones estructurales del sistema educativo de Oaxaca, y la relación que establece con las diversas áreas de gobierno, autoridades educativas, grupos sindicales y autoridades municipales.

La educación en este estado se puede analizar desde distintas aristas, no obstante, según las y los académicos, un aspecto que influye significativamente en las carencias del sector educativo es la desigualdad social de sus habitantes.

“Las opciones educativas que se ofrecen, mantienen un enfoque de igualdad de oportunidades, lo cual es inequitativo, ya que los estudiantes en Oaxaca tienen necesidades que históricamente no se han atendido”.

Para profundizar en el tema se puede descargar este libro de manera gratuita en el sitio web de fomento editorial de la UPN http://editorial.upnvirtual.edu.mx/index.php

Silvia Chavela

Entradas recientes

El poder de la escritura a mano en la educación

La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…

8 horas hace

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

1 día hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

1 día hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

1 día hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

1 día hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

2 días hace