Noticias

Cuantifican parques y jardines de la CDMX

En un trabajo inédito, Ramona Isabel Pérez Bertruy, del Instituto de Investigaciones Bibliográficas (IIB) de la UNAM, encabeza un equipo multidisciplinario que realiza el inventario de los jardines y parques públicos, desde el siglo XVI hasta la actualidad.

En el mapa digital que desarrollan integraron mil, y se han encontrado 200 más que aún deberán registrarse, detalló la académica universitaria.

Los resultados se publicarán en un sistema de información electrónico formado por una base de datos geoespacial para localizar los “vivos” y aquellos que desaparecieron, con el apoyo de coordenadas (longitud y latitud), detalló la doctora en historia y especialista en Patrimonio Tangible y Arquitectura de Paisaje.

El público podrá realizar búsquedas por nombres a través de palabras clave y por alcaldías; o bien, por fechas, siglos, tipologías, tamaños o dimensiones, y altura sobre el nivel del mar.

Se dispondrá de documentos visuales, sobre todo fotografías y planos históricos y actuales. Además, se tendrá el registro de los nombres actuales y de su denominación en el pasado, porque varios han cambiado.

Mediante esta herramienta detallada, dinámica y amigable las personas usuarias conocerán, por ejemplo: cuáles son los parques y jardines de la alcaldía Tlalpan, o aquellos que existían en el siglo XVI, en 1929, o en una demarcación específica.

El sistema de información incluirá una semblanza de los sitios representativos, y en el caso de aquellos de los que no encontremos datos, pondremos, de ser posible, una nota biográfica, puntualizó Pérez Bertruy.

A decir de la académica, este trabajo permitirá, entre otros aspectos, incidir en la opinión pública en cuanto a la toma de decisiones para la mejora de estos lugares con respecto a su gestión, mantenimiento y planificación, y promover la creación de un sistema integral de parques urbanos.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

13 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

13 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

15 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

15 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

2 días hace