Ciudad de México 7 de agosto._ Alumnos del Tec de Monterrey crearon un dispositivo capaz de traducir el relieve braille en un formato de audio.
Ello permitirá a personas con discapacidad visual poder leer este tipo de escritura y, al mismo tiempo, irla aprendiendo.
El equipo, al que han nombrado Tap Vision, está integrado por Claudia Rivera, Luis Ramos, Darío Aguilar y Mildred Naranjo, del Campus San Luis; Erik Urrutia, del Campus Querétaro, así como Yajairo Zavala, del Campus Estado de México.
“El usuario, al colocar su mano sobre el texto braille podrá leerlo sin previo conocimiento y al mismo tiempo tendrá la oportunidad de comenzar a reconocer y aprender los patrones del braille para que en un futuro cercano este pueda leerlo sin un dispositivo de apoyo.
Además, la idea es que sea portátil y puede ser de gran utilidad en todo momento”, comentó Yajairo Zavala.
Tras investigar los medios existentes, la propuesta del equipo se basa en la creación de una Inteligencia Artificial que sea capaz de reconocer los patrones de la escritura braille y después leerlo al usuario, como si se tratase de un asistente de voz, de forma instantánea.
Mildred Naranjo, estudiante del Tec de Monterrey, Campus San Luis, señaló que son muy pocas las empresas que trabajan para ayudar a este sector de la población y que muchos avances tecnológicos están diseñados solo para personas sin discapacidades, de ahí la importancia de crear este dispositivo.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…