Noticias

Consejos técnicos decidirán cuándo volver a la presencialidad en la UNAM

México 24  enero._ La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) dio a conocer que para el inicio del semestre 2022-2, el próximo 31 de enero, serán los Consejos Técnicos de cada escuela o facultad los que decidirán si se regresa a las clases presenciales.

Por medio de un comunicado de prensa que firmó el rector de la UNAM, Enrique Graue Wiechers, la máxima casa de estudios del país notificó que dicha decisión se tomó después de observar el avance de los contagios por COVID-19 en todo el territorio nacional, así como el avance de la vacunación en el alumnado.

Ante tal determinación, la Universidad Nacional detalló un protocolo que deberán de seguir todas las escuelas o facultades que decidan volver a las actividades al interior de los planteles, mismos que deberán de contar con un aforo limitado.

COMUNICADO

Ante el inicio del nuevo ciclo escolar, el próximo lunes 31 de enero y en seguimiento al comunicado del pasado día 18; en consideración de la situación epidemiológica de la pandemia por COVID-19; al avance en la vacunación de la población universitaria, así como a las comunicaciones emitidas periódicamente por la Universidad desde septiembre del 2021, se informa:

1. En las entidades académicas donde se estén llevando a cabo actividades presenciales y el Consejo Técnico o Interno así lo haya determinado, éstas podrán continuar con el aforo definido. Para el efecto:

El diseño de los horarios de clases y demás actividades presenciales deberá realizarse bajo criterios de seguridad que eviten aglomeraciones y la permanencia excesiva de personas en los recintos.

El uso del cubrebocas es obligatorio en todos los espacios cerrados o confinados y se debe procurar la ventilación natural a través de puertas y ventanas.

Es indispensable seguir los lineamientos generales para las actividades universitarias en el marco de la pandemia por COVID-19, emitidos el 12 de noviembre de 2021.

2. En los casos en que los consejos técnicos o internos determinen continuar las actividades a distancia debido a la dispersión de contagios o de ausentismo por enfermedad o recuperación, el ciclo escolar podrá iniciar en esta modalidad.

3. Las actividades académico administrativas en entidades y dependencias se mantendrán en forma presencial, como han venido realizándose en los últimos meses de 2021 y durante el periodo intersemestral de 2022.

En dos semanas más, de acuerdo con el análisis de la evolución de los contagios y de los casos recuperados de la variante ómicron, se emitirá una nueva comunicación a la comunidad.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

14 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

14 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

15 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

16 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

2 días hace