50107002. México, D.F.- Este miércoles 176 mil 513 estudiantes de niveles medio superior, superior y posgrado del Instituto Politécnico Nacional (IPN) reanudan clases. NOTIMEX/FOTO/JOSÉ PAZOS/JPF/EDU/
El Instituto Politécnico Nacional (IPN) conmemora el Centenario de la Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), unidad académica fundadora de esta casa de estudios. De ahí han egresado los ingenieros civiles, arquitectos, geofísicos, geólogos, petroleros y topógrafos.
Autoridades de estas escuelas reconocieron que en sus aulas se han formado los grandes constructores mexicanos, que lideraron las obras representativas de la ingeniería y arquitectura del país.
Autoridades del IPN entregaron la presea Manuel de Anda y Barreda a alumnos, docentes y egresados distinguidos. Reconocieron el compromiso de la ESIA por colocar a sus unidades académicas en el cénit del conocimiento.
En la administración del presidente Lázaro Cárdenas del Río, la ESIA pasó a formar parte del Politécnico. El objetivo del general era formar cuadros de ingenieros para desarrollar la industria nacional y la construcción era una de las piezas claves para el crecimiento y desarrollo económico. El 1 de enero de 1936 la institución inició sus actividades para formar los técnicos que requería el país.
El 30 de enero de 1937, la entonces denominada Escuela Superior de Construcción cambió su nombre a Escuela Superior de Ingeniería y Arquitectura (ESIA), donde se formarían los primeros egresados de las carreras de ingeniería Civil Hidráulica, Civil en Vías Terrestres, Civil Sanitario y Arquitecto. En 1990, la ESIA se estructuró en tres unidades: Tecamachalco, Ticomán y Zacatenco.
Recibieron presea y un diploma, por su contribución científica, educativa y desempeño profesional en la ingeniería y la arquitectura. La medalla lleva el nombre de Manuel de Anda y Barreda, fundador de la Escuela Técnica de Constructores, antecesora de la ESIA.
De la ESIA, Unidad Ticomán, en la categoría alumnos: Alberto Ríos Hernández, Brandon Piña Garrido Cruz, Osvaldo Isai Ortiz Bulbarela y Sergio Gustavo Gerónimo Velázquez. En la categoría docente a Enrique Aguilera Hernández, Ronquillo Jarillo y María Ivon Marilú Menéndez Tello.
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…
Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…
El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…