Noticias

Concluyeron 364 mil personas algún nivel educativo en 2021: INEA

México 28 diciembre._ Durante 2021, 364 mil 522 personas concluyeron algún nivel de alfabetización como primaria y secundaria, a través de las Jornadas Nacionales de Aplicación de Exámenes que llevó a cabo el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA), de marzo a diciembre.

Lo anterior representa un aumento de 204 mil 705 respecto al año anterior ya que, en 2020, 159 mil 817 personas se alfabetizaron o concluyeron la educación básica.

Estados como Guanajuato, México y Coahuila fueron donde, este 2021, más personas concluyeron niveles educativos -de entre 34 mil y 26 mil-, seguidos por San Luis Potosí, Sonora y Puebla, de entre 19 mil y 18 mil.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, ha destacado que INEA facilita una mejor educación y mejores condiciones de vida para miles de mexicanos y ha sido determinante para que adultos y jóvenes de 15 años y más, acrediten y certifiquen su educación básica con validez oficial, en toda la República.

Alfabetización

La directora general del INEA, Teresa Guadalupe Reyes Sahagún, afirmó que las personas más importantes son las y los educandos y todo debe girar en torno a ellos.

Reyes Sahagún agradeció a toda la estructura institucional su participación para llevar a cabo las jornadas y hacer posible que más personas se encuentren estudiando u obteniendo sus certificados.

Las Jornadas Nacionales de Aplicación de Exámenes fueron pensadas para las personas de 15 años y más, que requieren acreditar los niveles de alfabetización, primaria y secundaria, así como para niñas, niños y adolescentes que se encuentren en un rango de edad de entre 10 y 14 años, que requieran certificar los estudios de primaria.

Exámenes

A lo largo del año, cada entidad programó la jornada con base en el semáforo epidemiológico en que se encontraban, por lo que se invitó a las personas interesadas a consultar las fechas y horarios correspondientes en los sitios web o redes sociales de cada estado, así como en el teléfono 800 00 60 300.

En las jornadas, cada persona participante tuvo la oportunidad de presentar dos exámenes por día, ya fuera en papel o en línea, del siguiente tipo:

Examen Final: Pensado en quienes ya estudian en el INEA los niveles de alfabetización, primaria o secundaria.

Examen de Reconocimiento de Saberes: Diseñado para personas con experiencia laboral y antecedentes escolares, sean o no educandos del INEA.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…

2 horas hace

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…

1 día hace

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

2 días hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

3 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

5 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

5 días hace