Noticias

Código Infarto, creado por universitaria

El 11 de junio pasado, el abogado Esteban Córdoba fumaba afuera de su domicilio cuando sufrió un infarto. Comenzó como un fuerte dolor en el pecho, que se extendió a su brazo izquierdo. Su pareja lo trasladó al Centro Médico Nacional Siglo XXI, donde se le dio atención inmediata, pues entró al protocolo de atención de urgencias Código Infarto.

“Por desgracia, tuve que pasar por esto para dejar el cigarro, seguir una dieta baja en grasas y hacerme chequeos continuos de colesterol y triglicéridos. Nada mejor que cuidar el corazón, apapachémoslo”, contó Córdoba al recordar su experiencia.

Gabriela Borrayo Sánchez, especialista en cardiología por la UNAM, creó Código Infarto en 2015 como una estrategia de innovación en salud del Instituto Mexicano del Seguro Social, y fue adoptado a nivel nacional por otras entidades. Consta de una serie de tareas a realizar en los hospitales para detectar, oportunamente, un infarto agudo del corazón.

El programa busca garantizar el diagnóstico de quien demanda atención por este evento, pues así podrá recibir tratamiento de reperfusión con angioplastia primaria (restablecimiento rápido y sostenido del flujo coronario) en los primeros 90 minutos; o terapia fibrinolítica (administración de medicamentos a fin de disolver el coágulo y restaurar el flujo sanguíneo) en la primera media hora tras su ingreso a los servicios de urgencias.

“Si una persona empieza a sentirse mal, tiene dolor de pecho, le falta aire o se desmaya, es preciso llevarla a urgencias donde se le aplicará el protocolo, que comienza con un diagnóstico realizado en menos de 10 minutos y que implica la toma de un electrocardiograma para corroborar o descartar un infarto. De confirmarse, personal médico capacitado elegirá la mejor estrategia para destapar la arteria coronaria responsable del evento (la que envuelve al corazón), pues ahí suele haber grasa acumulada y un coágulo”, explicó Borrayo Sánchez, quien actualmente es secretaria general de la Facultad de Medicina (FM) de la UNAM.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…

23 horas hace

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…

2 días hace

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…

3 días hace

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…

3 días hace

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…

5 días hace

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…

5 días hace