• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? (parte 1)

Por Eduardo Civallero

Redacción por Redacción
4 noviembre 2020
in Noticias, Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Una de las definiciones populares de «biblioteca» señala que es «un lugar de conocimiento». Algunas definiciones académicas se aproximan, de una forma o de otra, a esa opinión, indicando que se trata de centros «de cultura» o espacios «de saber».

Me apresuraré a señalar que la de arriba no es una de mis afirmaciones favoritas sobre esos rincones que hemos dado en llamar «bibliotecas». Pero, for the sake of argument, voy a asumirla como correcta.

La afirmación me lleva a hacerme una pregunta: ¿un lugar de qué conocimiento?

En líneas muy generales —y reconozco que generalizar es un error, pero entrar en particularidades extendería este texto hasta límites insospechados— la biblioteca en América Latina ha sido y, en muchas ocasiones, sigue siendo considerada como un espacio de «alta cultura», de «auténtico» conocimiento. Uno de esos lugares en donde se atesora una suerte de «verdad» y de «pureza» epistémica que pueden servir de referencia y faro sobre lo que es real y lo que no, lo que es cierto y lo que no, lo que es correcto y lo que no, lo que está comprobado y lo que no.

En muchos países de nuestro continente, la biblioteca fue implantada como «herramienta de civilización» para combatir esa «barbarie» simbolizada por el campesino, el «indio», el «negro», el pobre, el obrero… No se trató solamente de un instrumento de educación: lo fue, también y sobre todo, de aculturación. Su función, en aquellos tiempos (¿tan lejanos, tan ajenos?) fue la de educar / civilizar a un populacho inculto, que no distinguía superstición o costumbre de «verdad», que no sabía nada de Arte (así, con mayúscula) o de Literatura, mucho menos de ciencia o de tecnología.

«El» conocimiento sigue siendo el escrito, el oficial, el académico… «La» literatura sigue siendo la publicada por las grandes editoriales, o la merecedora de premios… «Los» saberes son los que se transmiten en la lengua oficial (las lenguas minoritarias son curiosidades incluidas en las colecciones, en general, como un exotismo), «las» memorias son las que no contradicen demasiado los discursos hegemónicos, «los» soportes son los de siempre (¿papel encuadernado?), y «la» innovación, la más interesante y rompedora, suele ser la que viene del Norte global.

(Continuación aquí).

Tags: bibliotecaconocimiento
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Delegación mexicana gana medallas de oro y plata en olimpiada matemática

Siguiente Noticia

Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? (parte 2)

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia
Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento?

Bibliotecas. ¿Lugares de conocimiento? (parte 2)

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.