Con el objetivo de plantear una intervención del Centro Histórico de Puebla, equipos del Tec de Monterrey hicieron el 1, 2, 3 en el concurso Rehabilita y Habita convocado por el Ayuntamiento de Puebla en la categoría Vivienda.

El equipo conformado por Salvador Cuatetl y Sophia Anell Juárez, así como el integrado por Georgina Papaqui y Montserrat Díaz ganaron primero y segundo lugar respectivamente.

“Me motivó aprender sobre restauración y ver que con diversas estrategias se puede rehabitar el Centro Histórico, promoviendo su contemporaneidad sin perder su esencia” recalcó Sophia Anell Juárez, integrante del Equipo EVI006, ganador del primer lugar.

Por su parte Lluvia Cadena, Maritere Díaz y Kenya Cabrera, se hicieron acreedores al tercer lugar.

El concurso Rehabilita y Habita convocó a estudiantes y profesionales de áreas relacionadas con el diseño y la construcción, en las categorías Vivienda y Espacio Público.

Una mirada al urbanismo

La Primera Edición de Rehabilita y Habita se celebró en el marco del 35 Aniversario de la inscripción del Centro Histórico de Puebla en la Lista del Patrimonio Mundial.

El concurso fue creado por la Gerencia del Centro Histórico y Patrimonio Cultural del Ayuntamiento; la Dirección de Patrimonio Mundial del INAH; el Colegio de Arquitectos de Puebla A. C. y el Museo Amparo.

Para salir adelante, los equipos del Tec afrontaron diversas limitaciones relacionadas con las normativas establecidas del inmueble objeto de trabajo para realizar sus propuestas.

Al final, las y los estudiantes fueron premiados con una estatuilla de madera, un diploma y una visita a uno de los despachos más importantes de México: el de Tatiana Bilbao.

“Sigo sorprendido de ganar el primer lugar con mi equipo, cada elemento fue fundamental para conseguirlo” comentó Salvador Cuatetl.

Nueva forma de habitar

 

Durante el concurso las y los estudiantes estuvieron acompañados en el proceso por profesores del Tec de Monterrey campus Puebla, quienes moldearon sus propuestas.

Ejemplo de ello es Almendro, proyecto que conquistó el segundo lugar, consistente en la creación de una unidad habitacional colectiva vertical.

“Gira en un eje comunitario, donde a través de espacios públicos habrá una restauración de la comunidad, respetando y manteniendo el patrimonio del Centro de Puebla” expresó Geo Papaqui, integrante del equipo EVI008.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

13 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

14 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

15 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

15 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

2 días hace