Ciudad de México 28 de septiembre._ Abren primer Hub de Ciencia de Datos.
El análisis de datos es un proceso cada vez más utilizado en diferentes sectores que permite incrementar la eficiencia y optimizar la toma de decisiones.
Ante la creciente demanda de esta disciplina, y con el fin de promover la sinergia entre gobierno, organizaciones, emprendedores y universidades, la Escuela de Ingeniería y Ciencias del Tecnológico de Monterrey, presentó el Hub de Ciencia de Datos.
Esta iniciativa, única en el país y que busca posicionarlo en esta área en América Latina, está integrada por algunos aliados estratégicos: Accenture, AWS Academy, CANIETI, Google Cloud, el Instituto de Innovación y Transferencia de Tecnología del Estado de Nuevo León, MathWorks, Microsoft, Nvidia y se está en negociaciones para sumar a más expertos.
El Hub desarrollará proyectos de alto impacto económico y social en áreas como: Salud, Genómica, Materiales, Manufactura, Física, Química, Construcción, Ciencias Sociales, Finanzas, Mercadotecnia, Psicología, entre otras.
Las líneas de trabajo del Hub están enfocadas en ofrecer: Educación Continua, de maestría y doctorado; en Investigación, Consultoría y en la Promoción y concientización de los beneficios del área a través de concursos para estudiantes y empresas.
“El análisis de datos ayuda a tomar decisiones, a entender el comportamiento de fenómenos y a diseñar y proponer soluciones en beneficio de la sociedad, así como a minimizar espacios de búsqueda y a activar mecanismos que generen un ecosistema eficiente y eficaz, así como una región más competitiva y próspera”, detalló Juan Arturo Nolazco, director del Hub de Ciencia de Datos.
Algunos proyectos que ya se encuentran en desarrollo son:
Durante la inauguración del Hub, Juan Pablo Murra, rector de Profesional y Posgrado del Tec de Monterrey destacó que “la data es un recurso renovable y creciente que ha revolucionado todos los aspectos de nuestra vida.
«Y en el Tec de Monterrey seguiremos invirtiendo para mantenernos a la vanguardia y contar con las herramientas, conocimiento y tecnología para aprovechar estas nuevas capacidades y traducirlas en talento de alto valor y especializado que ayudarán al desarrollo económico, social y ambiental del país”.
En el evento también estuvieron presentes Manuel Zertuche, decano nacional de la Escuela de Ingeniería y Ciencias y Mario Adrián Flores, vicepresidente de la Región Norte del Tec de Monterrey.
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…
Con la Misión Tecuitlatl, la Unidad Profesional Interdisciplinaria de Ingeniería, campus Zacatecas (UPIIZ), del Instituto…
Aunque en la UNAM la prioridad es formar y educar, también ofrece una serie de…