Noticias

30 mil jóvenes participan en acciones contra el analfabetismo

México 14 marzo._ A través de la iniciativa Voluntad Joven, 30 mil integrantes de este sector apoyarán en acciones educativas contra el analfabetismo. Y se sumarán al Movimiento Nacional por la Alfabetización en todo el país.

Mediante esta acción, la Secretaría de Educación Pública (SEP) y el Instituto Mexicano de la Juventud (Imjuve) promueven que estos jóvenes participen en acciones de alfabetización y educación, entre marzo y noviembre de 2022.

La secretaria de Educación Pública, Delfina Gómez Álvarez, reconoció la labor y el apoyo del instituto para combatir el analfabetismo y confió en que seguirán dando buenos resultados, porque ese sector de la población tiene la capacidad y el compromiso de sacar adelante lo que se propone.

Destacó que, con esta iniciativa, se logró contribuir al reconocimiento de las personas de ese sector como actores para la generación del bienestar y la regeneración del tejido social en sus comunidades, ya que, anteriormente, los jóvenes no eran del todo visibilizados.

Respecto a la Jornada Nacional de Voluntariado que se llevó a cabo del 18 de octubre al 5 de diciembre de 2021, dijo que este esfuerzo estuvo acompañado desde la Educación Media Superior, donde las escuelas de este nivel apoyaron en la tarea, junto con Imjuve.

Coordinación

Detalló que esto fue posible gracias al impulso por parte de las instituciones de gobierno, de la iniciativa privada, de las instancias educativas y de las organizaciones de la sociedad civil.

La titular de la SEP comentó que algunas acciones realizadas fue el acopio de materiales escolares para zonas de escasos recursos, ayuda humanitaria para adultos mayores en San Luis Potosí, a quienes se les ofreció alimentos y la Rodada Juvenil Usa tu Bici, en coordinación con la Secretaría de Desarrollo Agrario, Territorial y Urbano (Sedatu).

Recordó que desde la SEP se han impulsado, por medio de esta estrategia, 266 experiencias bajo la coordinación de 198 accionadores, docentes comprometidos en fomentar el sentido de colectividad y arraigo comunitario, haciendo posible la apertura de cuatro mil 340 espacios para voluntarios en sus actividades.

Silvia Chavela

Entradas recientes

El alma de Xochimilco revive en su festival biocultural

En la ribera sur de la Ciudad de México, Xochimilco vuelve a posicionarse como epicentro…

3 horas hace

México enfrenta una crisis educativa con graves efectos en sus jóvenes

El deterioro de la calidad educativa en México no solo afecta los salones de clase,…

3 horas hace

Escuelas en EE.UU. prueban el éxito de la educación Montessori

Cambiar la forma en que aprenden los niños puede transformar también cómo funcionan las escuelas.…

3 horas hace

Regresan las becas de movilidad internacional de la UNAM

Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…

1 día hace

SEP confirma que sí habrá clases el viernes 24 de octubre

Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…

1 día hace

Analfabetismo, un obstáculo para el progreso de cientos en Sinaloa

El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…

1 día hace