La pandemia de coronavirus ha cambiado la forma en que se educan millones de personas en todo el mundo.
Las nuevas soluciones para la educación podrían aportar una innovación muy necesaria.
Dada la brecha digital, los nuevos cambios en los enfoques educativos podrían ampliar las diferencias de igualdad.
Con la rápida propagación del coronavirus en Asia, Europa, el Oriente Medio y los Estados Unidos, los países han adoptado medidas rápidas y decisivas para mitigar el desarrollo de una pandemia en toda regla. En las dos últimas semanas, se han hecho múltiples anuncios de suspensión de la asistencia a escuelas y universidades. Al 13 de marzo, la OCDE estimó que más de 421 millones de niños se ven afectados por los cierres de escuelas anunciados o aplicados en 39 países. Además, otros 22 países han anunciado cierres parciales «localizados».
1. La educación – impulsada y empujada al cambio – podría dar lugar a innovaciones sorprendentes
De manera análoga, los estudiantes de una escuela del Líbano comenzaron a aprovechar el aprendizaje en línea, incluso para asignaturas como la educación física. Los estudiantes filmaron y enviaron a sus profesores sus propios vídeos de entrenamiento atlético y deportes como «tarea», impulsando a los estudiantes a aprender nuevas habilidades digitales. El padre de uno de los estudiantes comentó: «mientras que el ejercicio deportivo duraba unos minutos, mi hijo pasó tres horas filmando, editando y enviando el vídeo en el formato adecuado a su profesor».
Con la tecnología 5G cada vez más extendida en países como China, EE.UU. y Japón, veremos cómo los estudiantes y los proveedores de soluciones adoptan realmente el concepto de «aprender en cualquier lugar y en cualquier momento» de la educación digital en una serie de formatos. El aprendizaje tradicional en el aula presencial se complementará con nuevas modalidades de aprendizaje, desde las transmisiones en directo hasta las experiencias de realidad virtual, pasando por los «influenciadores educativos». El aprendizaje podría convertirse en un hábito que se integre en las rutinas diarias – un verdadero estilo de vida.
2. Las asociaciones educativas público-privadas podrían adquirir mayor importancia
Del mismo modo, el foro readtogether.hk con sede en Hong Kong (aquí el vídeo de China Daily) es un consorcio de más de 60 organizaciones educativas, editores, medios de comunicación y profesionales de la industria del entretenimiento, que proporciona más de 900 activos educativos, incluidos vídeos, capítulos de libros, herramientas de evaluación y servicios de asesoramiento de forma gratuita. La intención del consorcio es continuar usando y manteniendo la plataforma incluso después de que COVID-19 haya sido contenida.
A través de ejemplos como estos, es evidente que la innovación educativa está recibiendo atención más allá del típico proyecto social financiado por el gobierno o sin fines de lucro. En la última década,
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…