• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

ACNUR y Proyecto Habesha Américas dan becas universitarias a refugiados

Redacción por Redacción
18 septiembre 2020
in Noticias, Progreso
Reading Time: 2 mins read
A A
0

Proyecto Habesha Américas trabaja de manera cercana con la Agencia para los Refugiados en México (ACNUR) para, de manera conjunta, otorgar becas universitarias y cubrir gastos de traslado y manutención de los jóvenes refugiados o desplazados.

Proyecto Habesha es una iniciativa humanitaria encabezada por un grupo de activistas mexicanos con sede en Aguascalientes, que ha logrado respaldar a cerca de media centena de jóvenes refugiados y desplazados de zonas en conflicto, como Medio Oriente y, más recientemente, Centroamérica, para que continúen sus estudios superiores en México, de modo que, una vez concluidos, puedan regresar a su país a ser parte del proceso de reconstrucción.

La ACNUR destacó que con la colaboración con Proyecto Habesha contribuye a lograr el objetivo global de incrementar en 15 por ciento el acceso a la educación superior de jóvenes refugiados planteada para el año 2030.

De acuerdo con la Encuesta sobre la Población Refugiada en México (ENPORE), 88.8 por ciento de las personas refugiadas adultas tiene interés de seguir estudiando. De ellas, 44.1 por ciento quiere continuar con sus estudios formales, 24 por ciento desea aprender algún oficio y a 20 por ciento le gustaría tomar una capacitación técnica para el trabajo.

Adrián Meléndez, director de Proyecto Habesha, detalló que los estudiantes en condición de refugio que apoya la organización con becas universitarias se encuentran en universidades de Querétaro, Monterrey, Ciudad de México, Morelia, Puebla, Hermosillo, San Luis Potosí y Aguascalientes.

Proyecto Habesha identifica y selecciona jóvenes que, afectados por la guerra, no tuvieron la posibilidad de continuar su educación superior. Adrián Meléndez destacó:

Estamos construyendo un ejército de profesionistas bien preparados. Los preparamos para que sean agentes útiles. Si se quedan en el país son un activo, si se van a su país son un activo.

En esta iniciativa participan abogados, académicos, activistas, pero también universidades públicas y privadas, embajadas y organismos internacionales, como la ONU, así como donantes en general.

Tags: ACNURbecas universitariasrefugiados
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Desaparecerán las escuelas de tiempo completo

Siguiente Noticia

Santander dará becas a 16,900 universitarios

Redacción

Redacción

Noticias Relacionadas

Noticias

Entregarán 140 millones de Libros de Texto Gratuitos

3 agosto 2025
violencia mujer
Noticias

Buscan con matemáticas solución a la violencia familiar

2 agosto 2025
PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Siguiente Noticia
becas santander

Santander dará becas a 16,900 universitarios

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.