• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UAM aborda alternativas para el aprovechamiento del agua

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 noviembre 2022
in Especialidades
Reading Time: 2 mins read
A A
0

México 15 noviembre._ La importancia del agua como un servicio básico para la salud y el bienestar en una urbe que tiene “gravísimas complicaciones” de inequidad en su distribución y de contaminación, fue abordada en el Primer Encuentro de Estudiantes de Posgrado Problemas y alternativas en temas del agua de la UAM.

En el foro organizado por la Red de Investigación en Agua de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), Mireya González Quintero, traza en su investigación el interés por saber si los habitantes de la Ciudad de México están dispuestos a pagar más por el servicio y así contribuir a la creación y mantenimiento de un fondo ambiental, cuyos recursos serían destinados a la conservación de las fuentes del bien.

“Mi trabajo plantea la disposición a aportar para conservar las fuentes hídricas. Aspecto que considero importante porque en la metrópoli aquella que más se utiliza es de carácter subterráneo y proviene de acuíferos sobreexplotados”, comentó.

Regiones hidrológicas

La Comisión Nacional del Agua (CNA) divide al país en 13 regiones hidrológicas para la administración del líquido. Aunque es necesario un análisis desde factores diferentes, dado que la capital registra una sobreexplotación crónica del acuífero, fuentes lejanas y costosas, hundimientos. Así como falta de medidas de adaptación al cambio climático.

Un diagnóstico del Sistema de Aguas de la Ciudad de México (SACMEX) realizado en 2018 sostenía que se requerirían alrededor de 256 mil 630 millones de pesos para resolver las deficiencias en la calidad de los servicios y alcanzar la sustentabilidad. Incluso, estimó que de invertirse cinco mil 500 millones por año, tomaría 50 años alcanzar el objetivo.

 

 

Tags: aguauam
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Termina paro en ESIME Zacatenco

Siguiente Noticia

Importante concientizar a docentes sobre salud mental: Fernanda Castillo Cuevas  

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

La tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 julio 2025
Especialidades

Emplean IA para tratar la artritis reumatoide

21 julio 2025
Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Siguiente Noticia
Fernanda Castillo Cuevas destacó que se capacite a los docentes para que puedan detectar conductas inapropiadas o diferentes en los alumnos.

Importante concientizar a docentes sobre salud mental: Fernanda Castillo Cuevas  

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.