• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Ven efectos benéficos del cannabidiol en pacientes con epilepsia

Silvia Chavela por Silvia Chavela
27 abril 2022
in Especialidades
2 min. lectura
0

México 27 abril._ Luisa Rocha Arrieta, investigadora del Departamento de Farmacobiología del Cinvestav Sede Sur desarrolla diversos estudios para analizar los efectos benéficos que puede producir el cannabidiol, uno de los 600 componentes de la mariguana, en pacientes con epilepsia farmacorresistente.

“Recientemente se ha considerado que el cannabidol puede ser una terapia farmacológica para controlar la epilepsia famacorresistente. Se sugiere que puede aplicarse en varios tipos de epilepsia, pero solo es realmente efectiva para las llamadas epilepsias de difícil control, donde el paciente presenta hasta cien crisis al día”, explicó la investigadora.

Al recibir el cannabidiol las crisis disminuyen en frecuencia y severidad, lo que representa cierta mejoría para la calidad de vida de los pacientes, aunque no de manera óptima para considerar al tratamiento funcional. “No todas las epilepsias son farmacorresistentes, por lo que la idea es identificar en cuáles se pueden aplicar los derivados de la mariguana”, explicó Rocha Arrieta.

El cannabidiol es una sustancia que no genera efectos psicoactivos, razón por la cual los investigadores lo analizan para su posible aplicación en diferentes tipos de epilepsia farmacorresistente. Se ha observado que si produce beneficios en ciertos casos, aunque en otros puede inducir efectos secundarios importantes, al grado que, en lugar de disminuir las crisis, las aumenta.

Investigación con humanos y animales

El protocolo de investigación emplea dos modelos: uno animal (rata) y otro con muestras de tejido cerebral humano, donadas por pacientes sometidos a cirugía de epilepsia del Instituto Mexicano del Seguro Social y del Instituto Nacional de Neurología y Neurocirugía.

“Trabajamos con especialistas que hacen cirugía de epilepsia en pacientes a quienes se les remueve la parte dañada del cerebro y la donan para emplearla en ensayos y hacer pruebas con este tipo de sustancias, con el objetivo de observar si es posible que tengan algún efecto benéfico”, expuso Luisa Rocha.

El cannabidiol sí tiene algunos efectos beneficios en un tipo de epilepsia que provoca crisis generalizadas. En este momento los expertos del Cinvestav trabajan en modelo animales, pero una vez que comprueben que funciona se puede llevar al humano, siempre y cuando aseguren que no produce efectos secundarios.

Más allá de lo controversial que puede resultar el uso de la mariguana con fines médicos, desde una óptica científica es necesario y benéfico continuar con su estudio, pero se requiere de mayor discusión para saber cómo realizar los análisis que lleven a conclusiones importantes, consideró Luisa Rocha Arrieta.

Tags: cannabidiolcinvestavmariguanaMéxico
ShareTweetPin
Noticia Anterior

La Escuela es Nuestra garantizará horario extendido y alimentos

Siguiente Noticia

Guerrero debe tener espacios educativos seguros para la salud: Evelyn Salgado

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
INAH celebra a los museos en su día
Especialidades

INAH celebra a los museos en su día

18 mayo 2022
IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel
Especialidades

IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel

10 mayo 2022
Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente
Especialidades

Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente

9 mayo 2022
Siguiente Noticia
30 mdp en materiales entregó Evelyn Salgado, los cuales beneficiaran a 60 mil alumnos.

Guerrero debe tener espacios educativos seguros para la salud: Evelyn Salgado

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.