• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Utiliza IPN edición génica para eliminar contagio del VIH

Silvia Chavela por Silvia Chavela
14 octubre 2024
in Noticias
1 min. lectura
0

Mediante el uso de la técnica de edición denominada CRISPR-Cas9, científicos del Instituto Politécnico Nacional (IPN) lograron eliminar la expresión de las proteínas correceptoras que abren la puerta de entrada a las células al Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).

La investigación, cuyo propósito es contribuir a mejorar la calidad de vida de los pacientes con VIH, se realiza en la Escuela Superior de Medicina (ESM) del IPN gracias a la infraestructura de vanguardia instalada en el laboratorio de Terapia Génica Experimental.

El doctor Santiago Villafaña Rauda Villafaña, lidera la investigación apoyado por la doctora Karla Aidee Aguayo Cerón y el estudiante de doctorado Asdrúbal González Carteño, quienes consideraron necesario profundizar los estudios en torno al VIH mediante la aplicación de estas “tijeras moleculares” con el propósito de contar con herramientas nuevas de tratamiento acordes con el avance de la medicina genómica.

El grupo de expertos usó monocitos como blanco de estudio, ya que son las células del sistema inmunológico que se ubican en la primera línea de defensa del organismo y por lo tanto están expuestas a la infección inicial del virus; al infectarse producen copias del patógeno y lo perpetúan en el organismo.

Debido a que el virus utiliza a los correceptores CCR5 y CXCR4 para ingresar a las células, la técnica de edición génica se centró en eliminar esa puerta de acceso para buscar que las células sean resistentes a la infección.

Tags: ipnvih
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Más de 80 mil mujeres en matrícula de las escuelas normales del país

Siguiente Noticia

MUAC retira obra de Ana Gallardo

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Van 10 millones de jóvenes capacitados en adicciones

18 junio 2025
Noticias

Suscribe SEP acuerdo para la rendición de cuentas en universidades

18 junio 2025
Noticias

Los axolotes criados en cautiverio sí sobreviven en la naturaleza

17 junio 2025
Noticias

UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH

16 junio 2025
Noticias

Este año el sargazo podría duplicar su récord

15 junio 2025
Noticias

La UNAM capacitará a técnicos de Milpa Alta

14 junio 2025
Siguiente Noticia

MUAC retira obra de Ana Gallardo

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.