• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM y ENAH crean app para identificar restos humanos

Silvia Chavela por Silvia Chavela
8 enero 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 8 enero._ Un grupo multidisciplinario de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y de la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH) creó Gatu, una app (aplicación digital) que agiliza la identificación forense de cadáveres.

Antonio Morales, uno de los diseñadores, dijo que el objetivo es que la utilicen peritos para que realicen análisis antropofísicos y obtengan cuatro datos: sexo, edad, estatura y afinidad biológica, es decir, si el cuerpo o los restos pertenecen a una persona de origen amerindio, oriental, entre otros.

Además, explicó, en entrevista para “Atando Cabos”, que la información que obtengan los peritos se podrá cuadrar con carpetas de investigación abiertas. De esta forma se verificará si el perfil coincide con alguna persona desaparecida.

Asimismo, señaló que los colectivos de desaparecidos y la sociedad civil serán el destinatario final de la aplicación. Por lo que no podrán ingresar datos, debido a que existe el riesgo de alterar los dictámenes con información errónea.

Herramienta

La app fue presentada a la Coordinación de Investigación Forense y Servicios Periciales de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México.

El diseñador también mencionó que el próximo jueves acudirán al Instituto Nacional de Derechos de Autor para concluir el registro. En la creación de la aplicación participaron 3 diseñadores de la UNAM, una perito forense de la ENAH y una persona de sistemas de cómputo.

En el país está rezagada la identificación de más de 52 mil cuerpos. Según datos de la subsecretaría de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, se tiene registro de 92 mil personas desaparecidas.

Fuente: radioformula.com.mx

Tags: enahgatuperito forenseUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Uber Eats planea retirarse de varios países de América Latina

Siguiente Noticia

Participan universitarios en detección de un exoplaneta

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Van 10 millones de jóvenes capacitados en adicciones

18 junio 2025
Noticias

Suscribe SEP acuerdo para la rendición de cuentas en universidades

18 junio 2025
Noticias

Los axolotes criados en cautiverio sí sobreviven en la naturaleza

17 junio 2025
Noticias

UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH

16 junio 2025
Noticias

Este año el sargazo podría duplicar su récord

15 junio 2025
Noticias

La UNAM capacitará a técnicos de Milpa Alta

14 junio 2025
Siguiente Noticia

Participan universitarios en detección de un exoplaneta

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.