• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM ha criticado al neoliberalismo desde hace 40 años

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 octubre 2021
in Opinión
2 min. lectura
0

Ciudad de México 28 octubre._ La UNAM fue una de las primeras instituciones que advirtió sobre el cambio de rumbo de la economía mexicana. También acerca de las implicaciones del neoliberalismo para México. Hay unos 120 libros sobre el tema. Además, plantean alternativas a los problemas que ha generado éste, señaló el secretario general de esta casa de estudios, Leonardo Lomelí Vanegas.

La Universidad ha sido crítica del neoliberalismo desde que se manifestó a mediados de los años 80 en nuestro país un cambio en la política económica, dijo.

Desde el primer momento la Universidad Nacional Autónoma de México fue muy crítica. De hecho, el libro que anuncia propiamente el neoliberalismo es México, la disputa por la nación, que escribieron Rolando Cordera y Carlos Tello, de la Facultad de Economía.

Rumbo económico

En ese momento hablaban de que había dos opciones de política económica en el gabinete de José López Portillo: la nacionalista y la orientación neoliberal. Y es finalmente la orientación neoliberal la que predomina ya en la segunda mitad del gobierno de Miguel de la Madrid a partir de 1985.

La Universidad fue una de las primeras instituciones que advirtió sobre el cambio de rumbo de la economía mexicana y sobre las implicaciones del modelo neoliberal para México.

La Universidad ha generado una amplia producción editorial sobre el neoliberalismo. Sólo en la parte de lo que sería la economía podría mencionar que lo hemos estudiado desde sus orígenes mismos. En México hay un libro de la doctora María Eugenia Romero Sotelo, profesora de la Facultad de Economía de la UNAM, que habla de cómo se gesta el neoliberalismo desde los años 30 como una respuesta a las políticas económicas del gobierno del general Lázaro Cárdenas.

Sobre los principales costos de las políticas neoliberales para el país dijo: «Tenemos una gran cantidad de jóvenes que se incorporaron al mercado laboral en los últimos 30 años y por no haber crecido suficientemente rápido no pudimos generar empleos para todos ellos. Las válvulas de escape que encontraron estos jóvenes fueron la emigración o la informalidad».

Fuente: Gaceta UNAM

Tags: librosMéxiconeoliberalismoUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presenta IPN libro infantil sobre COVID-19

Siguiente Noticia

Alumnos del Tec de MTY apoyan a comunidad en Morelia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Opinión

15 agosto 2023
Opinión

5 agosto 2023
Tecnología en educación revolucionó gracias a la Covid
Opinión

Tecnología en educación revolucionó gracias a la Covid

31 octubre 2021
Edutubers: maestros en video
Especialidades

Edutubers: maestros en video

26 octubre 2021
3 hábitos de desarrollo de la empatía de los grandes maestros
Noticias

3 hábitos de desarrollo de la empatía de los grandes maestros

23 marzo 2021
Ciberacoso: qué pueden hacer los docentes y las escuelas
Noticias

Ciberacoso: qué pueden hacer los docentes y las escuelas

26 febrero 2021
Siguiente Noticia
Alumnos del Tec de MTY apoyan a comunidad en Morelia

Alumnos del Tec de MTY apoyan a comunidad en Morelia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.