• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM estudiará impacto del cambio climático desde Calakmul

Silvia Chavela por Silvia Chavela
28 noviembre 2023
in Especialidades
2 min. lectura
0

Mil 233 kilómetros de carretera separan a Ciudad Universitaria (al sur de la CDMX) de la Reserva de la Biosfera Calakmul, en Campeche. Es la segunda selva tropical más importante de Latinoamérica, después del Amazonas.

Su lejanía de la urbanización y sus más de 700 mil hectáreas y vegetación característica hacen de esta última el sitio idóneo para estudiar el ciclo del carbono y los impactos del cambio climático.

A través del Observatorio Mexicano del Clima y la Composición Atmosférica (OMECCA), investigadores del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM avanzarán en el conocimiento del ciclo del carbono y la contaminación atmosférica en México.

Es algo relevante para proponer estrategias que frenen el calentamiento global, atiendan el deterioro ambiental y aminoren su impacto en la salud humana y en los ecosistemas.

“Emprendemos una nueva aventura al establecer un sitio de validación de datos satelitales que genere información precisa sobre la variabilidad y tendencias de contaminantes atmosféricos y gases de efecto invernadero. Elegimos Calakmul por el papel de la selva tropical en los flujos de carbono y agua en la región. Son

aspectos clave para que haya equilibrio, ya que los procesos que regulan los intercambios entre suelo, vegetación y atmósfera han sido poco estudiados”, afirma Michel Grutter de la Mora, del ICAyCC.

El laboratorio móvil está montado en un contenedor marítimo. Cuenta con equipo de punta, una torre para la instalación de una estación meteorológica y un equipo de medición de flujos entre el suelo y la atmósfera, entre otra infraestructura.

Tags: calakmulUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Crean Felt Wishes, de productos didácticos para niños y niñas

Siguiente Noticia

Atiende INEA más de 24 mil personas en 66 lenguas

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Knee X-ray detail.
Especialidades

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

3 diciembre 2024
Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Especialidades

Especialistas de la UAM estudian el agua de fuentes cercanas al Río Lerma

25 abril 2024
Especialidades

SEP oferta más de siete mil carreras en más de tres mil universidades

17 abril 2024
Siguiente Noticia

Atiende INEA más de 24 mil personas en 66 lenguas

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.