• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM: este año, el planeta aumentará su calentamiento

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 abril 2024
in Mundial
2 min. lectura
0

El calentamiento global del planeta está en pleno desarrollo, rompiendo récords de emisiones de gases de efecto invernadero (GEI) a la atmósfera y continúa una imparable tendencia antropogénica que mantiene el uso intensivo de combustibles fósiles, la generación de energía contaminante, la intensa actividad industrial y un estilo de vida que destruye nuestro entorno, afirmaron tres especialistas del Instituto de Ciencias de la Atmósfera y Cambio Climático (ICAyCC) de la UNAM.

Aunque el tema está ya en algunos discursos, aún no llega a las agendas de políticas públicas eficientes para que lo consideren, por ejemplo, entre las propuestas de las candidatas y el candidato a la Presidencia de la República.

“El calentamiento global del planeta es el problema más urgente que la humanidad tiene por resolver acerca de su propia sobrevivencia; pero falta una intersección entre la política y la ciencia”, advirtió Carlos Gay García, investigador y responsable del Departamento de Ciencias Atmosféricas del ICAyCC.

Clima global

Durante la conferencia de prensa remota Estado del clima global y en México, marzo rompe récord, Graciela Binimelis de Raga, investigadora del Grupo de Interacción Micro y Mesoescala de la misma entidad, expuso que continúan las emisiones de GEI como dióxido de carbono (CO2) y metano (CH4), y siguen aumentando sus concentraciones en la atmósfera.

La científica explicó que la temperatura del planeta es el resultado de un equilibrio. “La creciente concentración de GEI emitidos por actividades humanas desde el inicio de la era industrial ha resultado en un desequilibrio entre la energía que llega del Sol y la que sale del planeta”.

Añadió que ese desequilibrio constituye un “forzamiento radiativo”, y se estima a partir de que éste incide en cada uno de los diferentes componentes antropogénicos (gases, partículas de aerosol, nubes y cambios a la superficie).

Binimelis de Raga dijo que el forzamiento radiativo resulta en un aumento de la temperatura promedio global en la superficie de la Tierra. “Dado que las emisiones han continuado, el planeta se sigue calentando”.

Tags: calentamiento globalUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Que autoridades mexicanas actúen ya contra cambio climático

Siguiente Noticia

SEP oferta más de siete mil carreras en más de tres mil universidades

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Mundial

Ray-Ban y Meta han renovado su alianza

13 junio 2025
Mundial

Política forestal debe enfocarse al aprovechamiento sustentable de bosques

20 marzo 2024
Mundial

Ibero: difícil que Milei lleve a cabo sus propuestas económicas

5 diciembre 2023
Mundial

9 agosto 2023
Mundial

19 julio 2023
Mundial

Realizaran alumnos de la UNACH estancias académicas en varios países

17 agosto 2022
Siguiente Noticia

SEP oferta más de siete mil carreras en más de tres mil universidades

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.