• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM desarrolla un enjuague bucal de propóleo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 enero 2022
in Especialidades
2 min. lectura
0

México 19 enero._ Un equipo de científicos de la UNAM desarrolla un enjuague bucal de propóleo, para así conseguir un medicamento herbolario. Esto tiene el objetivo de apoyar a las comunidades indígenas que utilizan la medicina tradicional para atender la salud.

¿Sabías que el propóleo es uno de los productos más ricos de las abejas? A lo largo de la historia se ha utilizado de diversas formas medicinales para tratar enfermedades respiratorias o digestivas, también como agente bacteriano o cicatrizante.

Sin embargo, José Fausto Rivero Cruz, perteneciente a la Facultad de Química (FQ), expuso que las propiedades del propóleo pueden variar porque las características van a depender del origen geográfico y del tipo de abeja.

De igual forma, Rivero definió que el propóleo es una mezcla compleja con 500 componentes aproximadamente. Esta compuesto por flavonoides (compuestos fenólicos de origen vegetal), terpenoides, ácidos fenólicos y ésteres.

Adriana Correa Benítez, de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ), explicó que las abejas obtienen los propóleos a través de las plantas. Dichas resinas las adicionan con secreciones salivales y las mezclan con cera, barro, arcilla o tierra. Las abejas utilizan ese material para sellar agujeros o grietas en su nido y sirve como un agente termorregulador, antibiótico y de protección contra invasores.

La OMS ha destacado que se debe revalorar la medicina tradicional. Los participantes del proyecto interinstitucional recalcaron que se le ha añadido un valor agregado con la investigación científica.

“Eso es lo importante, impulsar la medicina alternativa, ya que en muchas comunidades es la única disponible. Es funcional, pero comprobándola”. Adriana Correa Benítez

Blanca Rivero Cruz, del Departamento de Farmacia de la FQ, expresó que el equipo de trabajo ha desarrollado y validado metodologías analíticas que cuantifican a los flavonoides del propóleo, originarias del altiplano. Gracias a esa investigación se determinó que hay dos característicos de dicha región:

“Los hemos diferenciado entre muestras de propóleos de los estados de Puebla, Zacatecas, Chiapas, Tlaxcala y Guanajuato. Estos procedimientos analíticos son de vital importancia para garantizar la calidad y, por ende, la eficacia de ese producto de la colmena”. Blanca Rivero Cruz

Correa Benitez recalcó que los apicultores que cooperan en el proyecto reciben un valor agregado en su producto. De esa manera saben, con metodología científica, si su propóleo tiene ciertas cualidades medicinales.

Por último, los miembros del proyecto dijeron que en la actualidad los consumidores únicamente tienen acceso a productos genéricos, como jarabes o espray, y pueden funcionar o no debido a que la gran mayoría no están validados.

Fuente: mexicodesconocido.com.mx

Tags: enjuague bucalomspropoleoUNAM
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Lanzan convocatoria para bachillerato en planteles del Comipems

Siguiente Noticia

Crean quirófano virtual para estudiantes de Medicina en la UNAM

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
INAH celebra a los museos en su día
Especialidades

INAH celebra a los museos en su día

18 mayo 2022
IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel
Especialidades

IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel

10 mayo 2022
Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente
Especialidades

Unidad Profesional Zacatenco se convertirá en una Ciudad Inteligente

9 mayo 2022
Siguiente Noticia
Crean quirófano virtual para estudiantes de Medicina en la UNAM

Crean quirófano virtual para estudiantes de Medicina en la UNAM

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.