Para mostrar una identidad que resiste a través de su cultura, colores e indumentaria, alumnas de la Licenciatura en Comunicación Social de la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) realizaron una investigación en torno a la comunidad muxe en el istmo de Tehuantepec.
El proyecto terminal titulado Vestimenta tradicional zapoteca en muxes: identidad, género y resistencia versa sobre esta sociedad y cómo existe a través de sus festividades y los trajes tradicionales que portan, como una forma de reconocerse y mostrar quiénes son.
Desde una perspectiva compleja que parte de la semiótica social, las integrantes buscaron analizar este fenómeno como un elemento narrativo-textual-cultural, a través de fotografías, videos, entrevistas y textos que acercan a la historia, tradición y alegría de estos grupos.
En entrevista, Xóchilt Flores Morales –integrante del equipo al lado de Allison Pineda Morales, Montserrat del Refugio Soledad y Nora Valenzuela Flores– refirió que el proyecto surge en 2023 con su visita a Juchitán de Zaragoza, Oaxaca, para conocer a la comunidad y aproximarse a los significados, los signos, los símbolos y los rasgos discursivos que se despliegan a través de su vestimenta.
“Queríamos abordar el tema de género porque nos parece muy relevante para la sociedad. La comunidad muxe es un tercer género, ellos no son hombres ni son mujeres, ellos son muxes, y así es como deben ser incluidas e incluidos, respetadas y respetados. Ser muxe va más allá de tu preferencia sexual, ser muxe es tu identidad, es tu personalidad, es portar ese traje tradicional, por eso nos interesó muchísimo saber qué hay más allá”, explicó.