La Universidad Autónoma Metropolitana (UAM) fortalecerá entre su comunidad el consumo de tortillas y productos derivados de maíces nativos, producidos con respeto pleno de los criterios de agroecología y de la economía social y solidaria, aseguró el doctor José Antonio De los Reyes Heredia, Rector General.
Durante la presentación del Proyecto Red de Producción y Comercialización de Alimentos Sanos (Red AliSa) informó que en la UAM se cubrirá una demanda de tortillas derivadas del maíz nativo en sus comedores, comenzando con un programa piloto en la Rectoría General y la Unidad Lerma, a partir de las Redes de Productores y Transformadores de Maíz Nativos cercanos a la Institución.
Y es que en los comedores de la Universidad se da una atención a cerca de 20 por ciento de su comunidad, que se estima consume cuatro mil kilogramos de tortilla al mes, lo que representa en términos económicos una cifra cercana a un millón de pesos anuales.
Nutrición adecuada
El Rector General destacó la importancia de sensibilizar a las comunidades –en particular la universitaria– respecto de lo que significa una nutrición adecuada y una buena salud, a fin de tener mejores condiciones de vida que acompañen el desarrollo dentro de la Institución.
Así, resulta fundamental “compartir el compromiso de lo que implica un consumo responsable con el medio ambiente y con la propia sociedad, no sólo en lo que concierne a la comida, sino en cuanto al uso de recursos como el agua, como se manifiesta en el Plan de Desarrollo Sostenible ante el Cambio Climático” de la Casa abierta al tiempo.
Este ejercicio está previsto para sensibilizar a la comunidad sobre la importancia de consumir productos derivados de ese cereal nativo y para brindar solidaridad a quienes producen a pequeña escala.
En México, nueve de cada diez habitantes comen tortillas entre tres y cinco días a la semana y el consumo promedio por persona es de casi 80 kilogramos al año.