• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Tras pandemia, habrá una mayor deserción de mujeres que de hombres en universidades

Nydia Mejía por Nydia Mejía
15 octubre 2020
in Mundial, Noticias
2 min. lectura
0

Durante una conferencia, Pedró García, director de la Unesco IESALC, destacó que las mujeres y niñas viven en contextos que no les darán la oportunidad de seguir con sus estudios universitarios, tras la pandemia.

Durante su conferencia magistral digital “Educación superior en el mundo post pandémico”, organizado por la Universidad Iberoamericana (IBERO), señaló que aunque los colegios y las universidades en México adoptaron el uso de las tecnologías para poder continuar con el desarrollo académico en esta crisis sanitaria provocada por la pandemia de coronavirus, este nuevo modelo de educación vía remota traerá efectos negativos a corto y mediano plazo.

El director de este instituto, el doctor Francesc Pedró García, explicó que esto ocurrirá principalmente en América Latina, zona geográfica en donde el número de mujeres que vuelvan a las aulas será mucho menor al de estudiantes varones.

De acuerdo con Pedró García, el número de mujeres que vuelvan a las aulas será mucho menor al de estudiantes varones porque serán más reclamadas por los hogares por razones vinculadas al papel histórico que por desgracia se le ha asignado.

Problemática de la educación por la pandemia

Durante su conferencia magistral virtual, que ofreció con motivo de la inauguración del Taller Internacional de Proyectos de Cooperación SJ, Pedró García advirtió que los estudiantes más vulnerables están siendo afectados a nivel de aprendizaje.

Por ejemplo, dijo, muchos estudiantes se están desconectando, no sólo por cuestiones tecnológicas, también por las propuestas pedagógicas poco atractivas de las universidades. Además, viven en contextos, particularmente mujeres y niñas, en los que no se les dará la oportunidad de seguir con sus estudios universitarios.

Además, señaló que el contexto económico provocará que muchos jóvenes no vuelvan a la universidad, ya que sus familias no podrán enfrentar los costos de continuar estudiando.

Por si fuera poco, advirtió que con la reducción en la demanda de la educación superior, inevitablemente habrá cierre de universidades, despidos del profesorado y una disminución en gasto público para investigaciones.

 

Tags: educación superiormujeresPANDEMIA
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Inicia el Simposio Internacional de Estrategias Didácticas y de Evaluación

Siguiente Noticia

Invitan al 1er. Foro Internacional de Neurodesarrollo Infantil

Nydia Mejía

Nydia Mejía

Noticias Relacionadas

UNESCO publica documentos para su proyecto de educación física de calidad
Mundial

UNESCO publica documentos para su proyecto de educación física de calidad

24 febrero 2021
SEP responde a escuelas privadas: regreso a clase dependerá de disposiciones sanitarias
Laboral

SEP responde a escuelas privadas: regreso a clases dependerá de disposiciones sanitarias

24 febrero 2021
Dos tercios de países más pobres recortan presupuestos de educación por COVID-19: Unesco
Mundial

Dos tercios de países más pobres recortan presupuestos de educación por COVID-19: Unesco

23 febrero 2021
Creando videos interactivos con PlayPosit
Noticias

Creando videos interactivos con PlayPosit

23 febrero 2021
Escuelas privadas regresarán a clases el 1 de marzo: ANFE-ANEP
Laboral

Escuelas privadas regresarán a clases el 1 de marzo: ANFE-ANEP

23 febrero 2021
Google Meet hace que las reuniones sean más eficientes y seguras para todos
Noticias

Google Meet hace que las reuniones sean más eficientes y seguras para todos

22 febrero 2021
Siguiente Noticia
Invitan al 1er. Foro Internacional de Neurodesarrollo Infantil

Invitan al 1er. Foro Internacional de Neurodesarrollo Infantil

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.