México 3 octubre.- Alicia Galindo, profesora de la Escuela de Negocios y fundadora de la consultoría ABACO, explicó que durante el 2021, el ahorro por el horario de verano en el país fue de 0.16%. Eso es equivalente a un ahorro de aproximadamente de mil 138 millones de pesos.
Aunque datos del 2020 han identificado un punto culminante en ahorros a comparación a los últimos años, la experta aclaró que esto fue solo un subproducto de la pandemia.
“En mi opinión, a pesar de que la cantidad de ahorro económico puede verse como relativamente pequeña, creo que sigue siendo un ahorro muy interesante que también se vio reflejado en la reducción de emisiones de CO2”, dijo Galindo.
Añadió que el fin del horario de verano no es un asunto de preocupación, sino una cuestión de adaptación.
El Dr. Ignacio Ibarra, profesor de Economía de campus Puebla, dijo que una ventaja económica ha sido la sincronía que mantiene con sus socios comerciales, manteniendo así la competitividad de México.
“Hablando de la Bolsa de Valor Mexicana, tener un desfase de horarios permite que otras Bolsas en el mundo se integren y eso facilita los procesos, ya que nunca dejan de operar los mercados financieros”, explicó.
Competitividad
Ante la eliminación del Horario de Verano, la relación de México con otros mercados puede verse afectada al no contar con la misma sincronía que le permitía una competitividad global.
El profesor recalcó el hecho de que los municipios fronterizos con Estados Unidos seguirán con el cambio de horario por las implicaciones económicas.
«Esto es debido a que la integración que tienen estos municipios con nuestro principal socio es de tal magnitud que si se decidiera cambiar, las relaciones que tienen ambos lados se verían afectadas”, añadió.
De acuerdo con el planteamiento de la iniciativa, el Horario de Verano en estas zonas se aplicaría entre los meses de mayo y noviembre de 2023 para esas localidades.
El especialista agregó que la cuestión del desplazamiento y el tráfico en ciudades también podría sufrir repercusiones, cambiando la dinámica que existe y afectando a la población en cuestiones como los gastos de gasolina y el tiempo de traslado.