México 17 marzo._ A consecuencia de la operación militar de Rusia en Ucrania, se desató –especialmente en Estados Unidos, Canadá y los países de la Unión Europea– un rechazo de todo aquello que sea ruso o tenga raíces rusas.
La situación ha llegado a extremos tan absurdos y ridículos que las autoridades de la Universidad Bicocca, en Milán, Italia, prohibieron a un profesor dar un curso sobre Fiódor Dostoyevski, uno de los más grandes escritores de todos los tiempos. Al final, ante el escándalo que se ha suscitado, la universidad tuvo que dar marcha atrás.
Otro ejemplo de este sentimiento antirruso es el del famoso director de orquesta Valery Gergiev, quien primero debió renunciar por presiones a su puesto de director musical del Festival de Verbier, en Suiza. Y al cabo de unos días fue cesado como director titular de la Orquesta Filarmónica de Múnich.
“Esta rusofobia, surgida después de que varios países occidentales impusieron a Rusia las primeras sanciones económicas, es inmoral e injustificable. No hay ninguna prueba de que la totalidad de los rusos esté respaldando las acciones militares del gobierno de Putin en contra de Ucrania. Resulta irracional que el pueblo ruso sea víctima de esta rusofobia que se está dando en todos los ámbitos: académico, artístico, científico, deportivo”, señala Talya Iscan, docente de la Facultad de Ciencias Políticas y Sociales de la UNAM, y experta en seguridad internacional.
Peligrosa
Para Iscan, el surgimiento de este sentimiento antirruso representa también un fenómeno arcaico. Y, sobre todo, peligroso para los mismos países occidentales, ya que puede propiciar un nacionalismo más exacerbado en Rusia. Pero también un apoyo más resuelto de la población de este país a la operación militar que el gobierno de Putin está realizando en Ucrania.
Rusia arrasa un campeonato mundial desde hace siglos. En ese equipo de la literatura del país más extenso del mundo militan, entre otros muchos, Fiódor Dostoievski, León Tolstói, Antón Chéjov, Nikolái Gógol y Alexandr Pushkin.
Esos inigualables escritores dejaron obras que llegaron a ser hitos universales y referencia obligada para cualquier lector y escritor. No en vano, el nobel Octavio Paz aseguró que si se pudiera hablar de una literatura universal, sería la rusa.
Fuente: UNAM y Semana