Categorías: Sin categoría

Cinvestav crea el CODIGO-C

Con el objetivo de identificar, fortalecer y crear los mecanismos necesarios para lograr una institución libre de violencia y con perspectiva de género, surge la Coordinación de Igualdad y Género de Cinvestav (CODIGO-C).

A través de cursos, talleres, seminarios, coloquios y diversas actividades de sensibilización y aprendizaje en materia de género, derechos humanos, cultura de paz, no discriminación y no violencia se da a conocer entre la comunidad.

Karla Sandoval Mendoza, quien encabeza la Coordinación, señaló que una de sus tareas primordiales es mejorar la visibilidad de las áreas institucionales encargadas de regular la conducta al interior del Cinvestav.

Así como mostrar la ruta para presentar sus quejas y dar a conocer quiénes son las personas consejeras en cada una de las unidades, sus funciones y alcances.

Es importante mencionar que CODIGO-C no sustituye las funciones de ninguna de las áreas ya existentes dentro de la institución, como el Comité de Ética y el Órgano Interno de Control, la Subdirección de Recursos Humanos ni la Subdirección de Asuntos Jurídicos, quienes se encargan de velar por el buen comportamiento de la comunidad en todas las instalaciones del Cinvestav.

Sino que trabajará en coordinación con cada una de ellas para lograr un Centro libre de cualquier tipo de violencia.

Prevención

CODIGO-C también atiende una gran limitante en relación a la violencia de género al interior del Centro, ya que actualmente, el Protocolo para la Prevención, Atención y Sanción del Hostigamiento y Acoso Sexual de la Secretaría de la Función Pública solo va dirigido a las y los funcionarios públicos que laboran en Cinvestav; es decir, personal de base o estructura.

Para subsanar este vacío, se desarrolla una “Guía de actuación para la aplicación del protocolo en la prevención, atención y sanción del hostigamiento y acoso sexual para el estudiantado” con lineamientos anclados a legislaciones, como la Ley General de Educación Superior.

En este sentido, “el Centro será una de las primeras instituciones de educación superior que tendrá un protocolo de atención para el estudiantado”, mencionó Sandoval Mendoza.

 

Silvia Chavela

Entradas recientes

Tribunal en España restituye derechos laborales a profesora de educación física

Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…

11 horas hace

CDMX incorpora gestión de riesgos en educación básica

La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…

12 horas hace

UNICEF y Tecno impulsan la educación digital en Nigeria

El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…

13 horas hace

Gemini for Education transforma el aprendizaje digital en las aulas

El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…

13 horas hace

Guanajuato se prepara para destacar en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Guanajuato se alista para dejar huella en la Olimpiada Mexicana de Matemáticas en Educación Básica.…

1 día hace

Congreso nacional impulsa la educación normal en México

El estado de Chihuahua se convirtió en punto de encuentro para investigadores y docentes interesados…

1 día hace