Además, el porcentaje de quienes acuden se va reduciendo: de 93.6 por ciento en el caso de la primaria, a 17.2 por ciento en educación superior, detalló en la sesión inaugural de la reunión “Balance y Perspectivas de la Interculturalidad en la Educación Superior: hacia el fortalecimiento de la política educativa con pertinencia cultural”.
En el encuentro, organizado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional, añadió que a finales de 2024 se contabilizaban 19 universidades interculturales en México.
Los datos del Anuario Estadístico de Educación Superior de la ANUIES, correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, el cual incluye información de 12 de esas 19, muestran una matrícula de 21 mil 669 personas estudiantes, de ellas 13 mil 410 son mujeres.
“Tanto su creación como su desarrollo han implicado el diálogo constante entre autoridades estatales, comunidades, organizaciones y aliados en la academia”, refirió en el auditorio Arturo Warman de ese Programa, en donde estuvieron rectores, autoridades y representantes de universidades interculturales.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…