Además, el porcentaje de quienes acuden se va reduciendo: de 93.6 por ciento en el caso de la primaria, a 17.2 por ciento en educación superior, detalló en la sesión inaugural de la reunión “Balance y Perspectivas de la Interculturalidad en la Educación Superior: hacia el fortalecimiento de la política educativa con pertinencia cultural”.
En el encuentro, organizado por el Programa Universitario de Estudios de la Diversidad Cultural y la Interculturalidad (PUIC) de la Universidad Nacional, añadió que a finales de 2024 se contabilizaban 19 universidades interculturales en México.
Los datos del Anuario Estadístico de Educación Superior de la ANUIES, correspondientes al ciclo escolar 2022-2023, el cual incluye información de 12 de esas 19, muestran una matrícula de 21 mil 669 personas estudiantes, de ellas 13 mil 410 son mujeres.
“Tanto su creación como su desarrollo han implicado el diálogo constante entre autoridades estatales, comunidades, organizaciones y aliados en la academia”, refirió en el auditorio Arturo Warman de ese Programa, en donde estuvieron rectores, autoridades y representantes de universidades interculturales.
Grupo Alpura reportó un resultado neto de 107.9 millones de pesos en 2024, un alza…
La educación venezolana enfrenta el reto de equilibrar la innovación digital con prácticas tradicionales que…
Un reciente fallo judicial en España ha devuelto la estabilidad laboral a una docente que…
La formación escolar en la Ciudad de México dará un paso trascendental con la incorporación…
El acceso a la educación digital avanza en Nigeria con la expansión del programa Learning…
El acceso a herramientas tecnológicas avanzadas está redefiniendo la manera en que estudiantes y docentes…