En la Conversación Magisterial Estado de México, el Subsecretario de Educación Básica, Marcos Bucio Mújica, informó que, por solicitud del titular de la SEP, los libros de texto y materiales educativos de Formación Cívica y Ética serán sometidos a consulta, entre las y los maestros del país, para hacer las modificaciones necesarias en los planes y programas de estudio del próximo Ciclo Escolar.
Al encabezar el evento virtual, ante más de 3 mil 200 maestros, el titular de la Secretaría de Educación Pública destacó que nunca los docentes habían estado tan cerca de sus estudiantes como lo han demostrado durante la pandemia por covid-19.
El funcionario reconoció la atención personal que los docentes han otorgado durante la pandemia a sus alumnos, a quienes han llegado a conocerlos más y entender su entorno. El secretario afirmó que con el Acuerdo Educativo Nacional se borró el injusto desprestigio que se había sembrado en la actividad docente.
Cambios a Formación Cívica y Ética
Cabe destacar que ya el 11 de agosto de este año, Esteban Moctezuma había señaló que durante la impartición de clases a distancia se solicitaría la opinión de los docentes sobre los libros de la asignatura Formación cívica y ética, y posteriormente los materiales se entregarían con las consideraciones obtenidas.
En esa fecha, el funcionario de la SEP declaró:
Entonces sí se va a impartir durante esta educación a distancia, y el material impreso, durante este tiempo, vamos a tener a distancia con las maestras y maestros un intercambio sobre los materiales, ya que lleguemos presencialmente a la escuela entregaremos estos libros de estas materias enriquecidos por la opinión de las maestras y los maestros.
Los cambios pretenden integrar la enseñanza de valores como la honestidad, el respeto y la justicia. Aurora Saavedra, directora general de Materiales Educativos de la SEP, explicó que el ejercicio de fomentar valores entre los estudiantes no se limitará a compartir definiciones y dar ejemplos, sino que se buscará fomentar la reflexión sobre la relación entre los valores y la dignidad de las personas, la comunidad que habitan y los demás seres humanos.