El 10 de septiembre, el Congreso de la Ciudad de México aprobó una reforma para que se coloquen cámaras de seguridad afuera de todos las escuelas de la ciudad.
La propuesta se aprobó por unanimidad, el Pleno aprobó la adición al artículo 7 de la Ley que Regula el Uso de Tecnología para la Seguridad Pública del Distrito Federal.
El diputado local del Partido Acción Nacional, Diego Garrido indicó que el dictamen busca proteger la vida e integridad de todos los alumnos de los centros de estudio en la capital.
La propuesta consiste en que afuera de cada escuela pública exista una cámara de videovigilancia conectada al Centro de Comando, Control, Cómputo, Comunicaciones y Contacto Ciudadano (C-5). Con esta medida se busca inhibir diversos delitos, así como ayudar en su persecución.
El dictamen fue aprobado por la Comisión de Seguridad Ciudadana y presentado por su presidenta, la morenista Leticia Verela, quien argumentó:
“La videovigilancia debe ser una realidad que permita a las autoridades que se cumpla a cabalidad el objetivo de prevenir la comisión de delitos dentro y fuera de los centros escolares”.
También se plantea la necesidad de colocar cámaras conectadas al C-5 en las afueras de todas las escuelas públicas de las 16 alcaldías de la Ciudad de México. Por otra parte, se establecerá la participación activa de la Comisión de Seguridad Ciudadana en el Gabinete de Seguridad Pública de la Ciudad de México.
A futuro, se contempla una adición al artículo 22 de la Ley del Sistema de Seguridad Ciudadana local, que obliga a los alcaldes a dar seguimiento a las videograbaciones del C5:
“Trabajar con la persona titular de la Jefatura de Gobierno y la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad, a efecto de dar seguimiento a las videograbaciones del C5 en cumplimiento a la Estrategia de Fortalecimiento de la Seguridad en la Ciudad en materia de prevención, atención, investigación y sanción de la violencia y el delito”