• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Rodrigo Besoy Sánchez: Inversores y colecciones van por adquisición de arte

Ligia Tuon por Ligia Tuon
7 octubre 2020
in Opinión
2 min. lectura
0

Valuado en 64 billones de dólares, el mercado del arte también ha sido uno de los más golpeados por la pandemia de Covid-19 que desde marzo pasado se vive en todo el mundo, sin embargo, el especialista en inversiones, Rodrigo Besoy Sánchez señala que justamente es ese rubro en el que los inversionistas han puesto los ojos para incrementar sus activos a largo plazo.

“Si bien las ventas de galerías cayeron en un 36% en el periodo actual, vemos que la tendencia de inversión va a la alza, pues se trata de un mercado que a largo plazo obtendrá mejores rendimientos y es por ello que tanto coleccionistas como inversores ve en él una oportunidad para apostar por la recuperación económica al mismo tiempo que contribuye a ampliar su cartera de activos”, explica Besoy Sánchez.

Y es que de acuerdo con un reporte sobre el impacto y estado del mercado del arte en tiempos de Covid-19, presentado por Art Basel y UBS, “aunque ha sido un mercado difícil, los coleccionistas todavía están comprando”.

En ese sentido, Besoy Sánchez detalla que los galeristas, coleccionistas e inversores han notado una conciencia aguda sobre el contexto y panorama futuro al que podría encaminarse el mercado del arte en los próximos meses.

“Es una industria que aún en los panoramas más adversos no se ha dejado de invertir. Ferias locales e internacionales de arte han decidido apostar por la digitalización, puesto que tienen gran conocimiento de las tendencias y conocimiento de su mercado”, asegura el experto.

“No perdamos de vista, que en meses pasados se determinó que será el segmento poblacional correspondiente a los milennials quienes se conviertan en el público objetivo y en ese sentido, será ese mismo grupo el que contribuya al rescate y consumo de arte contemporáneo y antigüedades, en la búsqueda por comenzar a formar un patrimonio, a través de activos mucho menos volátiles”, dijo en entrevista Rodrigo Besoy Sánchez.

Lo anterior, también se sustenta en el estudio realizado por Art Basel y UBS, al indicar que únicamente el 3% de coleccionistas milennials decidieron no comprar arte en los meses que van del 2020, sin embargo, dicho segmento se convierte en el mayor consumidor con el 17%, en comparación con quienes pertenecen a la generación de los “boomers”.

“La línea del mercado del arte se ha acelerado y es una tendencia que ha llegado para quedarse y que logrará su consolidación a través de plataformas online, ferias y galerías digitales”, señala Besoy Sánchez.

“Y es que a través de plataformas digitales existe mayor transparencia y catálogo para quienes buscan invertir, por lo que la apuesta es esa: adquirir arte para consolidar un activo de inversiones sólido cuyos rendimientos se mantengan y se vean los frutos una vez disminuidos los efectos de la pandemia”, puntualizó.

Tags: ArteRodrigo Besoy Sánchez
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Impulsarán nuevos modelos de aprendizaje y la formación digital

Siguiente Noticia

Juez ordena a SLP dar televisión a menor para acceder a clases a distancia

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Tecnología en educación revolucionó gracias a la Covid
Opinión

Tecnología en educación revolucionó gracias a la Covid

31 octubre 2021
UNAM ha criticado al neoliberalismo desde hace 40 años
Opinión

UNAM ha criticado al neoliberalismo desde hace 40 años

28 octubre 2021
Edutubers: maestros en video
Especialidades

Edutubers: maestros en video

26 octubre 2021
3 hábitos de desarrollo de la empatía de los grandes maestros
Noticias

3 hábitos de desarrollo de la empatía de los grandes maestros

23 marzo 2021
Ciberacoso: qué pueden hacer los docentes y las escuelas
Noticias

Ciberacoso: qué pueden hacer los docentes y las escuelas

26 febrero 2021
“Servir a la gente, uno de los sellos de mi vida”: Gabriela Jiménez Godoy
Opinión

“Servir a la gente, uno de los sellos de mi vida”: Gabriela Jiménez Godoy

29 enero 2021
Siguiente Noticia
Juez ordena a SLP dar televisión a menor para acceder a clases a distancia

Juez ordena a SLP dar televisión a menor para acceder a clases a distancia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.