El Gobierno de la Ciudad de Puebla recibió el nombramiento oficial de Ciudad de Aprendizaje, por parte de la UNESCO. Sólo 55 ciudades fueron incluidas de 27 países de todo el mundo y se beneficiará conectando al municipio con una red de expertos y profesionales especializados en el ámbito de la enseñanza.
Esta iniciativa, lanzada en 2013 por el UIL, agrupa hasta ahora a unas 230 ciudades sin distinción de magnitud, demografía y ubicación geográfica, para reconocer el trabajo ya desarrollado no solo de sus gobiernos sino de sus habitantes e iniciativa privada en favor de los distintos procesos de aprendizaje, incluidos aquellos que trascienden las escuelas, los llamados informales.
La incorporación compromete a Puebla a trazar un plan de acción para alinear sus prioridades con los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) de la Agenda 2030.
También se espera que las ciudades participen en las actividades de la red y elaboren un informe bienal en el que se presenten sus logros como Ciudades del Aprendizaje.
Puebla ha implementado 32 actividades y programas de aprendizaje ajustables a lo largo de la vida, como el modelo de Barrios de Aprendizaje, Todos y Todas al Preescolar; llevó a cabo la instalación de la Biblioteca de Parques y un Instituto Municipal del Aprendizaje.
Qué es una Ciudad de Aprendizaje
La Unesco considera al aprendizaje formal o escolar, los procesos de aprendizaje en familia, en comunidad, el uso de las nuevas tecnologías, aprendizajes en los espacios de trabajo, la mejora de competencias y de la calidad educativa.
Además la Ciudad de Aprendizaje debe contar con espacios que permitan el aprendizaje: parques, museos y bibliotecas que sean accesibles principalmente para los grupos vulnerables.
Por otra parte, los actores educativos deben priorizar la inclusión educativa y dar voz a los que no trabajan o estudian, las personas con discapacidad y a los grupos indígenas, entre otros.
Sobre todo, las autoridades educativas, gubernamentales y ONG deben demostrar una continuidad de estas prioridades a lo largo de las distintas administraciones.