• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Proponen politécnicos sistema digital para adopciones

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 enero 2022
in Noticias
2 min. lectura
0

México 15 enero._ Ingenieros en Sistemas Computacionales, del Instituto Politécnico Nacional (IPN), desarrollaron un sistema de evaluación para determinar si las personas interesadas en adopciones son aptas para cubrir las necesidades de un menor en esta situación o deben recibir capacitación antes de iniciar con este proceso.

Ante la complejidad que representa el proceso de adopciones en México, Itzel Arely Osuna Banda y Jesús Eduardo Ruvalcaba Montoya, egresados de la Escuela Superior de Cómputo (Escom), crearon un algoritmo de recomendación.

Está basado en las habilidades parentales críticas para la crianza exitosa de un menor, por medio del cuestionario denominado CUIDA.

El cuestionario es cronometrado y está integrado por varias escalas: altruismo, apertura, asertividad, autoestima, capacidad de resolver problemas, empatía y equilibrio emocional.

Además, establece tres factores de segundo orden: cuidado responsable, cuidado afectivo y sensibilidad hacia los demás, así como un factor adicional: agresividad.

La prueba psicológica digital tiene una duración máxima de 45 minutos, en la que podrán ver 10 preguntas por página.

El proceso se realiza mediante dos módulos: uno de evaluación y otro de recomendación. Para lo cual los datos del solicitante y los datos de los menores, que ya han sido transformados en variables matemática, se comparan mediante un algoritmo de similitud también conocido como distancia euclidiana.

“Los resultados numéricos de ambas partes se pueden ver como un punto en el espacio, y justo de esa forma pasamos datos del mundo real al mundo matemático” detallaron los jóvenes politécnicos.

Filtro

Añadieron que en esta etapa se observan varios puntos en el espacio que representan tanto a los solicitantes como a los menores. Ahí es donde se establece un punto crítico y se determina qué tan alejados están los puntos. Entre más distantes estén, existe menor compatibilidad.

Entonces el sistema filtra a todos aquellos menores que obtengan el 50 por ciento de compatibilidad o la distancia media del punto crítico. Y se obtiene el porcentaje de compatibilidad y es cuando se hace un match o emparejamiento.

El sistema tiene como gran virtud. Además de tomar en cuenta la edad solicitada, sugiere menores de distintas edades, incluso adolescentes, que bien puede integrarse en el seno de una familia.

 

Tags: adopcionesipnjovenespolitecnicos
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Presentan UNAM y UNESCO recomendación ética sobre inteligencia artificial

Siguiente Noticia

Participa UNAM en MaNGA para analizar galaxias

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph
Noticias

Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph

25 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE
Progreso

Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE

23 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri es importante dotar a los estudiantes con herramientas que les ayuden en su éxito académico.
Noticias

Establece Agustín Dorantes Lámbarri que invertir en educación es comprometerse con los jóvenes

20 mayo 2022
Siguiente Noticia
Participa UNAM en MaNGA para analizar galaxias

Participa UNAM en MaNGA para analizar galaxias

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.