Para promover la integración y autonomía en la Comunidad de Personas con Amputación de pierna (COPA) en México, el Tec Guadalajara realizó un encuentro de sensibilización para impulsar la recuperación de gente con dicha condición.
El objetivo fue crear un espacio para informar, dialogar y concientizar acerca de las diferentes alternativas para la recuperación de la autonomía de personas con amputación en la región y el país.
Asistieron más de 100 personas, entre las cuales se encontraban 26 personas con amputación y 87 personas de la comunidad interesadas en el tema.
COPA 2023 fue un espacio para generar comunidad entre pacientes, familiares, organizaciones de la sociedad civil, prestadores de servicios médicos, empresas de tecnología, academia y gobierno.
La actividad fue auspiciada por:
Asociación civil Tecnologías al Servicio de la Comunidad
Laboratorio de Biomecatrónica del Tec Guadalajara y
Proactible (laboratorio de prótesis y órtesis, emprendimiento social incubado en el Tec).
Unir esfuerzos
Joel Huegel, encargado del Laboratorio de Biomecatrónica del Tec, opinó que “la unión de estas 3 entidades es fundamental para impulsar la investigación y desarrollo de soluciones”.
Esto, añadió, “para beneficiar a la comunidad de personas con amputación y mejorar su calidad de vida al promover la inclusión en la sociedad”.
Precisó además que estas actividades permiten adquirir conocimientos valiosos y compartir experiencias, al fomentar la creación de una comunidad sólida y colaborativa.
COPA ofreció a los asistentes un recorrido por una exposición, donde empresas y el Laboratorio de Biomecatrónica mostraron productos y avances en el campo de la tecnología para personas con amputación.
Pudieron interactuar con profesionales y conocer de primera mano las innovaciones que brindan nuevas posibilidades para un mayor bienestar.