• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Presentan proyecto para la detección de cáncer óseo

Silvia Chavela por Silvia Chavela
3 diciembre 2024
in Especialidades
2 min. lectura
0

El alumno de Ingeniería Biomédica Emilio Calderón Rodríguez presentó el 21 de noviembre del 2024 el proyecto final del internado que realizó como parte de la culminación de sus estudios. El proyecto, “Sistema basado en Inteligencia Artificial para la detección de osteosarcoma en imágenes de tomografía de fémur”, lo llevó a cabo en el Instituto Nacional de Rehabilitación Luis Guillermo Ibarra (INR) y consistió en desarrollar un software basado en Tecnología Computarizada para apoyar en el diagnóstico de osteosarcoma, el cáncer óseo primario más frecuente en infancias, adolescencias y adultos mayores.

Durante su presentación, explicó que actualmente no existe un caso de estudio o experimento que utilice un dataset de imágenes de fémur obtenidas mediante Tecnología Computarizada para la detección de este tipo de tumor maligno. Su sistema está diseñado para ofrecer apoyo en el diagnóstico en contextos donde no haya un médico especialista disponible, lo que permitiría brindar atención primaria a pacientes en hospitales públicos, considerando la alta carga de trabajo y sobresaturación del personal especializado.

Este desarrollo representa una herramienta de apoyo asistida por computadora, integrando la experiencia médica con el potencial de la inteligencia artificial para mejorar el diagnóstico y tratamiento de enfermedades como los tumores óseos.

La metodología empleada por Emilio incluyó, en un principio, la selección, recuperación y preprocesamiento de imágenes de Tecnología Computarizada, asegurando un balance entre las clases a detectar (tejido sano y tumor), proceso que llevó a cabo en conjunto con radiólogos del INR para asegurar la confianza y precisión de los diagnósticos.

Posteriormente, el dataset se dividió en subconjuntos para ajustar los hiperparámetros, entrenar la red neuronal convolucional (CNN) y realizar una validación cruzada con el fin de optimizar el desempeño del modelo.

Tags: cancer
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Especialistas en la IBERO llaman a proteger el periodismo

Siguiente Noticia

Impulsan SEP Oaxaca y Banco Mundial la calidad en la educación inicial

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Especialidades

Con prueba de orina detectan el cáncer de próstata

22 septiembre 2024
Especialidades

Urge en México legislación para regular la Inteligencia Artificial

22 mayo 2024
Especialidades

Ondas electromagnéticas de celular y WiFi dañan a seres vivos

13 mayo 2024
Especialidades

Especialistas de la UAM estudian el agua de fuentes cercanas al Río Lerma

25 abril 2024
Especialidades

SEP oferta más de siete mil carreras en más de tres mil universidades

17 abril 2024
Especialidades

Escudería Tec gana concurso global de automotriz

10 abril 2024
Siguiente Noticia

Impulsan SEP Oaxaca y Banco Mundial la calidad en la educación inicial

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.