• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Piden el rescate de las lenguas maternas

Silvia Chavela por Silvia Chavela
19 febrero 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Las lenguas maternas o primeras lenguas han sido subordinadas a un segundo término a partir de la conquista y colonización de los pueblos, imperando una visión eurocentrista que históricamente impulsa solamente algunos idiomas dominantes, enfatiza el investigador del Centro de Investigaciones sobre América Latina y el Caribe, Adalberto Santana Hernández.

Por ejemplo, en América Latina y el Caribe pasaron a ser segundas debido a que el español, y en algunos casos el portugués, inglés y francés, fueron impuestos de manera hegemónica en nuestros países, refiere el también extitular de la Comisión Especial de Lenguas (COEL) del Consejo Académico del Área de las Humanidades y de las Artes (CAAHyA) de la UNAM.

Lenguas indígenas no han podido ser borradas

Sin embargo, varias originarias no han podido ser borradas y permanecen con su diversidad cultural de manera regional, como sucede en el caso de México con el maya, náhuatl, tzotzil, tzeltal, mixteco, zapoteco, otomí, totonaca, chol y mazateco, entre otros.

A propósito del Día Internacional de la Lengua Materna, que se conmemora el 21 de febrero, Santana Hernández sostiene: se calcula que hay 68 originarias en el caso del territorio mexicano; en el ámbito mundial existen casi siete mil, pero cerca de 50 por ciento están en peligro de desaparecer.

El latinoamericanista enfatiza que su rescate es también una reivindicación de carácter político porque desde la conquista hasta nuestros días, las llamadas lenguas originarias de esta parte del continente han estado sometidas a una especie de subordinación como expresiones culturales de nuestros pueblos; tiene también un carácter social, porque la mayoría de los hablantes son pueblos indígenas.

En los pueblos afrocaribeños ya no existen lenguas maternas

De acuerdo con Santana Hernández, en los pueblos afrocaribeños ya no existen lenguas maternas porque quienes llegaron como esclavos al continente americano perdieron las propias y adoptaron obligadamente la de los sectores dominantes.

Tags: lenguas maternas
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas
Noticias

Papa Francisco se reúne con Rectores de universidades latinas

25 septiembre 2023
Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura
Noticias

Fortalecerán Estrategia Nacional de Lectura

22 septiembre 2023
La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias
Noticias

La IBERO recibirá a Elena Poniatowska para conocer sus vivencias

20 septiembre 2023
Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica
Noticias

Crea investigador del IPN pirotecnia ecológica

20 septiembre 2023
Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México
Noticias

Anuncian Primer Festival de la Red de Radios Universitarias de México

19 septiembre 2023
Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional
Noticias

Participan 34.9 millones de estudiantes en el Segundo Simulacro Nacional

19 septiembre 2023
Siguiente Noticia
Las becas Bienestar

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.