Ciudad de México 8 noviembre._ La Secretaría de Educación Pública (SEP), en coordinación con Microsoft México y Code.org, participa en la campaña La Hora del Código, que se realiza durante el mes de noviembre para impulsar a las y los estudiantes a que no se limiten a ser usuarios de tecnología, sino también creadores de la misma.
Gracias a este movimiento, estudiantes de más de 196 países realizan mil 200 millones de horas de actividades, con las que inician su aprendizaje de habilidades, pensamiento computacional y destrezas creativas.
Este año, el esfuerzo conjunto de @prende mx, Microsoft México y Code.org dan un enfoque particular a los tutoriales del videojuego Minecraft y de Inteligencia Artificial para océanos, orientados a niños mayores de seis años. Esto les permite sensibilizarlos sobre el cuidado del planeta.
Sobre la campaña, la coordinadora general de @prende.mx, Azucena Pimentel Mendoza, destacó la importancia de fortalecer los distintos niveles educativos con programas especializados en ciencia, tecnología, ingeniería, arte y matemáticas.
Apertura digital
Por su parte, el director general de Microsoft México, Enrique Perezyera, comentó que, con la Hora del Código, se pretende “acercar a los jóvenes a los lenguajes de programación e inteligencia artificial por medio de actividades que ayudan a impulsar su creatividad y sus habilidades digitales”.
El fundador y CEO de Code, Hadi Partovi, afirmó que Minecraft ha capturado la imaginación de la gente durante casi una década con un vasto mundo virtual.
Agregó que, además de las ciencias de la computación, los estudiantes usan este juego en el aula para aprender álgebra, historia y química debido a que promueve la creatividad, colaboración y resolución de problemas. Por lo que es ideal para la adopción de la informática en las escuelas.