• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Necesarias políticas que refuercen apoyo a los más necesitados: Jorge Landsmanas

Ligia Tuon por Ligia Tuon
28 mayo 2020
in Opinión
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El experto en políticas públicas Jorge Landsmanas precisó que cada país se encuentra experimentando cosas diferentes debido a los estragos derivados por Covid-19 y en especial esto se debe al estado económico, sanitario, alimentario, social, cultural, etc.

“Decir que la pandemia afecta a todo el mundo de la misma manera es erróneo, puesto que existen condiciones geográficas, económicas, políticas y culturales que vuelven imposible la generalización”, explica Landsmanas.

De acuerdo al especialista en cuando a México, la urgencia social deberá ser dirigida hacia los sectores más vulnerables y hacia quienes se encuentran con mayor necesidad de recibir estos apoyos y recursos.

“Es humanismo y conciencia. En México existen diversos grupos de la población que son focos vulnerables, como pueden ser los niños y niñas, jóvenes en situación de calle, migrantes, mujeres violentadas, personas con discapacidad, adultos mayores, la población indígena, y a partir de esta pandemia, las miles de personas que se encuentran desempleadas, cuya situación se ha agravado a partir del ingreso del COVID-19 al país”, detalla Jorge Landsmanas.

Esta es una de las principales necesidades por las que se tiene que dar paso a una política social centrada en dar apoyo y respaldo a dichos sectores poblacionales.

De acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval), la cantidad de personas en pobreza extrema en el país aumentará drásticamente a partir de la pandemia actual.

Según sus cálculos, existirán 10 millones de personas en el aumento de pobreza laboral, que se refiere a que aún con un ingreso, no les alcanzará para comprar la canasta básica ni subsanar necesidades básicas.

“Es urgente que se cree un sistema de protección social para sectores poblacionales vulnerables y se les atienda de manera oportuna, no hasta que surgen situaciones extraordinarias como en la que se encuentra el mundo”, puntualizó Landsmanas.

Tags: Jorge Landsmanas
Share2TweetPin
Noticia Anterior

Encuentra un nuevo hobby en Maestrik

Siguiente Noticia

Alfredo Del Mazo agradece esfuerzos del personal hospitalario

Ligia Tuon

Ligia Tuon

Periodista de economía en idioma español y portugués. Me encanta todos los aspectos relacionados con el creciente cambio socio-económico del mundo. Soy amante de los animales y una atleta en mis tiempos libres.

Noticias Relacionadas

Opinión

“Pregúntale a Lucy”: recuerdos de una sala de prensa

8 junio 2024
Opinión

15 agosto 2023
Opinión

5 agosto 2023
Opinión

Tecnología en educación revolucionó gracias a la Covid

31 octubre 2021
Opinión

UNAM ha criticado al neoliberalismo desde hace 40 años

28 octubre 2021
Especialidades

Edutubers: maestros en video

26 octubre 2021
Siguiente Noticia

Alfredo Del Mazo agradece esfuerzos del personal hospitalario

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.