• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

“Ojalá México comprenda que la salida nunca son las armas”: Padre de Roux

Silvia Chavela por Silvia Chavela
22 junio 2023
in Noticias
2 min. lectura
0

Pese a su sencillez, el Padre Francisco José de Roux Rengifo, S.J. no pasó desapercibido mientras caminaba rumbo al Auditorio Fernando Bustos de la Universidad Iberoamericana, en donde se reunió con la prensa, previo a la entrega del Doctorado Honoris Causa que le otorgó este martes 20 de junio el Sistema Universitario Jesuita (SUJ).

No obstante que vivió los horrores de un conflicto armado que sumió a Colombia en una guerra interna de 60 años y de haber escuchado las historias más desgarradoras tanto de parte de las víctimas, como de lado de las y los perpetradores, la presencia del Padre de Roux emana calma y tranquilidad.

Desde esa ecuanimidad y con la experiencia de décadas trabajando por la paz en el Magdalena Medio, uno de los epicentros del conflicto en Colombia, nos dice: “Ojalá se llegué en México a comprender que la salida nunca son las armas, nunca, ni de parte del Estado, ni de parte de la sociedad civil, las armas llevan a la guerra, todo lo que la guerra toca lo daña, todo”.

“Nosotros lo aprendimos en Colombia porque no fuimos capaces de solucionar un problema que era político y social, que había que solucionarlo por una negociación, en la cual hay que ceder, se negocia para llegar a un acuerdo, y como no lo pudimos solucionar así, decidimos solucionarlo con las armas”, menciona el sacerdote jesuíta, quien presidió la Comisión para el Esclarecimiento de la Verdad, la Convivencia y la No Repetición.

¿Cuáles son los conflictos no negociados a los que hace referencia?

Históricamente, durante el siglo XIX, cuando muchos países en Latinoamérica alcanzaron su independencia, vivieron luchas internas entre conservadores y liberales; por desgracia, esos conflictos continuaron en Colombia hasta el siglo XX, teniendo su periodo más álgido entre 1920 y 1960, en una etapa recordada por las y los colombianos como “La Violencia”.

Esas disputas políticas entre simpatizantes del Partido Liberal y del Conservador, que pudieron arreglarse por la vía de la negociación, como menciona el Padre de Roux, generaron una gran inestabilidad económica y social que fue el medio ideal para el desarrollo de grupos guerrilleros que comenzaron a surgir en los 60 y que junto a nuevos actores, como paramilitares y cárteles del narcotráfico, desataron dolorosos episodios de violencia en Colombia.

Fuente: Ibero

Tags: iberoPadre de Roux
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Noticias

Van 10 millones de jóvenes capacitados en adicciones

18 junio 2025
Noticias

Suscribe SEP acuerdo para la rendición de cuentas en universidades

18 junio 2025
Noticias

Los axolotes criados en cautiverio sí sobreviven en la naturaleza

17 junio 2025
Noticias

UNAM e IMSS ofrecen tratamiento preventivo contra VIH

16 junio 2025
Noticias

Este año el sargazo podría duplicar su récord

15 junio 2025
Noticias

La UNAM capacitará a técnicos de Milpa Alta

14 junio 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.