• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Ocurrió un tsunami en la época prehispánica en Lago de Texcoco: INAH

Silvia Chavela por Silvia Chavela
11 mayo 2022
in Noticias
3 min. lectura
0

México 11 mayo._ Un tsunami pudo haberse registrado en el Lago de Texcoco en la época prehispánica, según el arqueólogo de la Universidad de Colorado, en Boulder, Estados Unidos, Gerardo Gutiérrez Mendoza.

Lo dijo al participar en el ciclo de conferencias “La arqueología hoy”, que desarrolla El Colegio Nacional bajo la coordinación del investigador del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH), Leonardo López Luján.

“El agua del lago se hizo espuma, era como si el agua hirviera, como si hirviera con un sonido de crujido. Y llegó a las bases de las casas, y se inundó, desmoronó las casas”. Así es como lo describe el Libro 12 del Códice Florentino un desastre natural que forma parte de los presagios funestos de la caída de Tenochtitlan.

Sin embargo, nuevos estudios sugieren que ese evento, un tsunami de lago, está más cerca de la realidad que del mito.

El arqueólogo presentó los modelos virtuales generados mediante un proyecto iniciado en 2012, para recrear un tsunami que, ahora se sabe, ocurrió al sur del antiguo lago de Texcoco.

El punto de partida para esta investigación dijo Gutiérrez Mendoza, fue el propio Códice Florentino. Es un  documento del siglo XVI en el que los informantes de fray Bernardino de Sahagún reunieron aspectos sobre la religión, la lengua, las costumbres y la historia de los pueblos que habitaron la Cuenca de México antes de la llegada de los españoles.

“En el códice se menciona textualmente que el agua hirvió y muy lejos llegó a medida que subía hacia arriba. Esto es algo que solamente puede describir alguien que ha presenciado una onda de tsunami”

Tsunami

Un equipo integrado por expertos de las universidades de Colorado, de Málaga y de la Autónoma de México, llegó hasta el Peñón Viejo o Peñón del Marqués, en la alcaldía Iztapalapa de la Ciudad de México.

Esa formación es un volcán extinto que data del periodo Cuaternario, iniciado hace 2.59 millones de años, el cual no solo ha sido minado para el establecimiento humano, sino también atravesado por dos fallas de pendiente activas.

Estudios de volumetría, modelos de terreno obtenidos mediante el uso de dron y de fotogrametría de deslizamientos, además de exámenes de resistividad ejecutados al interior de la colonia El Paraíso, en la calzada Ignacio Zaragoza y en la calle Ahome de la colonia San Lorenzo Xicoténcatl, permitieron comprobar, a través de la presencia de arcillas del subsuelo del Peñón Viejo, que sí existió un deslizamiento de materiales que fueron depositados en el antiguo lago.

Incluso, el grupo de expertos pudo calcular matemáticamente que tal deslizamiento movilizó 2 millones m 3 de material, y de ellos, 700 mil m 3 terminaron bajo el agua.

“Nuestro primer resultado es que el volumen de material que cayó al lago sí puedo generar una onda de tsunami”, comentó Gerardo Gutiérrez Mendoza.

Mostró modelos virtuales sobre el Peñón Viejo, creados en la Universidad de Colorado, así como otros que simulan los 17 minutos con 55 segundos que se habrían necesitado para que la onda de tsunami llegara al área donde se estableció la ciudad de Tenochtitlan.

El arqueólogo enfatizó que estos análisis comprueban la existencia de, al menos, un tsunami de lago, pero no se ha definido cuándo ocurrió tal fenómeno. Por lo que aún no se determina si fue durante la ocupación mexica de la isla y si acaso influenció la narración del Códice Florentino.

Tags: arqueologocodiceinahlago de texcocotenochtitlan
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IPN busca disminuir pérdidas en la producción de miel

Siguiente Noticia

Inaugura Evelyn Salgado Pineda los Juegos Magisteriales 2022 en Guerrero

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez
Especialidades

Bien desarrollada, la tecnología impacta de forma positiva en la niñez

26 mayo 2022
Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph
Noticias

Hoy, pasarela de moda sustentable en El Aleph

25 mayo 2022
Promueven investigación periodística en temas de salud
Especialidades

Promueven investigación periodística en temas de salud

24 mayo 2022
Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE
Progreso

Reconocen a docentes de la Sección 59 del SNTE

23 mayo 2022
Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias
Especialidades

Prevendrán violencia y adicciones en adolescentes de secundarias

20 mayo 2022
Para Agustín Dorantes Lámbarri es importante dotar a los estudiantes con herramientas que les ayuden en su éxito académico.
Noticias

Establece Agustín Dorantes Lámbarri que invertir en educación es comprometerse con los jóvenes

20 mayo 2022
Siguiente Noticia
Evelyn Salgado Pineda acompañó a maestros e integrantes del gremio en Iguala.

Inaugura Evelyn Salgado Pineda los Juegos Magisteriales 2022 en Guerrero

Deja un comentario Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2019 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.