• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

Uso responsable de tecnologías puede frenar violencia digital

Silvia Chavela por Silvia Chavela
16 marzo 2023
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Instituto Politécnico Nacional (IPN) no tolera la discriminación ni la violencia en cualquiera de sus modalidades, por lo que realiza acciones para impulsar la igualdad sustantiva entre hombres y mujeres, afirmó el director general de esta casa de estudios, Arturo Reyes Sandoval.

En el marco del Día Internacional de las Mujeres refrendó su compromiso de colocar al IPN como entidad educativa incluyente y diversa. Por ello, dijo, se tienen que cerrar las brechas de desigualdad existentes para lograr una vida libre de violencia hacia las mujeres.

Uso responsable de las tecnologías

 

Reyes Sandoval señaló que el Politécnico fomenta entre su comunidad el uso responsable de las tecnologías, que se han convertido en el principal espacio de violencia digital hacia las mujeres.

Agregó que el IPN no sólo ha aportado sus conocimientos en ciencia y tecnología, sino herramientas como el Violentómetro, que ha sido traducido al inglés, náhuatl, chino, danés, catalán, euskaro y totonaco, en donde se integró el tema de violencias digitales.

Destacó que estas acciones forman parte de la política de cero tolerancia a la violencia de género que se aplica al interior y fuera de las instalaciones de esta casa de estudios.

“Ley Olimpia”

 

Previo a la conferencia magistral “Ley Olimpia”, impartida por Olimpia Coral Melo Cruz, defensora de Espacios Digitales Libres de Violencia para Mujeres y Niñas, el director del IPN reconoció la labor de la activista, quien reivindica la lucha colectiva a favor de las mujeres.

Durante la charla que sostuvo con la comunidad politécnica, Olimpia Coral Melo señaló que hombres y mujeres no tienen los mismos contextos históricos para alcanzar una condición de igualdad.

Explicó que la violencia digital son los actos agravados y perpetuados a través de las nuevas tecnologías de la información y la comunicación que dañan al menos cuatro ámbitos: la seguridad, la privacidad, la intimidad y la dignidad de las personas que habitan internet.

 

Tags: violencia digital
ShareTweetPin
Noticia Anterior

Siguiente Noticia

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora
Noticias

Nesim Issa Tafich apuesta por educación transformadora

6 agosto 2025
Noticias

Erradican venta de comida chatarra en 86% de planteles

6 agosto 2025
Noticias

Niños con obesidad presentan envejecimiento

5 agosto 2025
Noticias

Cine para niñas y niños en el Centro Cultural Universitario

5 agosto 2025
Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care
Noticias

Víctor González Herrera inaugura nuevas sucursales de SimiPet Care

6 agosto 2025
Noticias

Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar

4 agosto 2025
Siguiente Noticia

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.