México 21 julio._ Con un modelo original de 10 pequeñas casas totalmente sustentables, diseñadas para alojar temporalmente a familias sin hogar, un grupo de 14 alumnos de la UNAM ganó en Estados Unidos el premio internacional de la Sustainable Solutions Competition, organizada por la Sociedad Americana de Ingenieros Civiles (ASCE).
Los estudiantes vencieron en Louisiana a los 15 finalistas de diversas instituciones académicas del mundo. Se colocaron en el primer sitio, por encima de la Universidad de California (segundo lugar) y la de Zhejiang, China (tercer sitio).
Del total del grupo, 12 son alumnos de la Facultad de Ingeniería (FI), una de la Facultad de Arquitectura (FA) y otra más de la Facultad de Química (FQ), comentó el capitán del equipo, Juan Josué Méndez Espina, estudiante de sexto semestre de Ingeniería Civil en la FI.
Las viviendas se llaman casas de transición, porque son sitios para alojamiento temporal en una pequeña comunidad. Se trata de “un proyecto social destinado a personas sin hogar, que llegan a una de estas casas, se integran a la comunidad de varias viviendas y posteriormente se reintegran al sector económico de la sociedad”, señaló.
Resguardo
No es un albergue, que es un lugar grande donde varias personas y familias se reúnen para resguardarse, sino un inmueble para una sola familia de hasta cuatro personas, a fin de que los individuos puedan ser independientes dentro de la colectividad. “Es un gran proceso de reinserción social”, aseguró.
El proyecto de viviendas redondas incluye paneles solares en los techos y condiciones para ahorrar agua; las casas deben ser económicas y la comunidad totalmente sustentable, subrayó Méndez Espina.
Para la alumna de la FA, Naomi Jokabeth Jiménez Bastida, la competencia “fue muy nutritiva para todos, los conocimientos se fueron uniendo y todos aprendimos de todos. Fue complicado reunir las ideas, pero supimos cómo juntar todo al final”.
Alejandro González Olvera, de la FI, de sexto semestre de Ingeniería Civil, expuso que la contienda se realizó en dos etapas: una regional (que ganaron previamente en mayo pasado en Texas y donde se enfrentaron a más de 20 universidades de Estados Unidos y México), y ahora esta mundial.