El aporte de las y los universitarios a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) es desde el conocimiento, la vocación, pero también del sentir colectivo que tenemos de pensar en dar respuesta a la sociedad, y de cómo imaginar y crear algo nuevo, afirma Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de Búsqueda de Personas, doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.

Cerca del 70 % de los trabajadores de la Comisión vienen de universidades públicas, y la gran mayoría de ellos de la UNAM, señala en entrevista.

“Muchos llegaron por las convocatorias que hicimos. Hubo un acercamiento desde la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) con la licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM, ante esta necesidad de atraer perfiles científicos para la búsqueda de personas desaparecidas”.

Desafío

Se firmó un convenio de colaboración entre la carrera de Ciencia Forense y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas acota, “para poder construir conjuntamente y comenzar a abrir estas vías de diplomados, seminarios, acompañamiento científico a la Comisión”, indica.

El desafío mucho más amplio es encontrar a casi 112,000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas –esto es evidentemente el número mínimo–, y cómo construir una política pública que involucre a todas las instituciones, a todo el Estado mexicano para tomar todas las medidas posibles y para poder dar con el paradero de todas esas personas, agrega.

Silvia Chavela

Entradas recientes

Educación técnica transforma el turismo gastronómico

En las ciudades bolivianas de Tarija, La Paz, Santa Cruz y Cochabamba, una revolución educativa…

7 horas hace

Ciencia y conciencia para proteger los océanos desde las aulas

Una vela desplegada en el Mediterráneo puede ser también un aula. En España, la Fundación…

7 horas hace

La educación sigue siendo la llave para romper el ciclo de pobreza

Pocas realidades duelen más que saber que el lugar donde se nace aún determina el…

8 horas hace

Educación bilingüe en Costa Rica transforma el futuro de miles de jóvenes

La formación bilingüe pública en Costa Rica ya no es una promesa, sino una realidad…

1 día hace

Bullying: caso Nicole impulsa un cambio necesario en México

La educación mexicana enfrenta una nueva prueba de sensibilidad y responsabilidad institucional. El caso de…

1 día hace

Educación vial como estrategia de prevención

La cultura vial comienza en el aula, y en Ciudad Valles, San Luis Potosí, esta…

1 día hace