El aporte de las y los universitarios a la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) es desde el conocimiento, la vocación, pero también del sentir colectivo que tenemos de pensar en dar respuesta a la sociedad, y de cómo imaginar y crear algo nuevo, afirma Karla Quintana Osuna, comisionada nacional de Búsqueda de Personas, doctora en Derecho por el Instituto de Investigaciones Jurídicas.
Cerca del 70 % de los trabajadores de la Comisión vienen de universidades públicas, y la gran mayoría de ellos de la UNAM, señala en entrevista.
“Muchos llegaron por las convocatorias que hicimos. Hubo un acercamiento desde la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas (CNB) con la licenciatura en Ciencia Forense de la Facultad de Medicina de la UNAM, ante esta necesidad de atraer perfiles científicos para la búsqueda de personas desaparecidas”.
Se firmó un convenio de colaboración entre la carrera de Ciencia Forense y la Comisión Nacional de Búsqueda de Personas acota, “para poder construir conjuntamente y comenzar a abrir estas vías de diplomados, seminarios, acompañamiento científico a la Comisión”, indica.
El desafío mucho más amplio es encontrar a casi 112,000 personas reportadas como desaparecidas o no localizadas –esto es evidentemente el número mínimo–, y cómo construir una política pública que involucre a todas las instituciones, a todo el Estado mexicano para tomar todas las medidas posibles y para poder dar con el paradero de todas esas personas, agrega.
Emprendedor mexicano, reconocido en China por impulsar energía solar. La empresa mexicana Girasolve Energy ha…
El secretario de Educación Pública, Mario Delgado Carrillo, informó que, a través de la Comisión…
La investigadora Laura Rocío González Ramírez, de la Escuela Superior de Física y Matemáticas (ESFM),…
Colocar al alumnado en el centro de las decisiones, consolidar el desarrollo académico, fortalecer la…
Para apoyar a la economía de las familias mexicanas en la compra de útiles y…
Lonas que alguna vez anunciaron eventos del Tec de Monterrey ahora tienen una segunda vida:…