Noticias

UNAM y universidades suizas impulsan emprendimiento científico de alto impacto

México cuenta con más de 1.2 millones de estudiantes universitarios en programas de educación superior, de acuerdo con cifras de la Secretaría de Educación Pública.

En este contexto, la colaboración entre la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) y un grupo de instituciones suizas se orienta a transformar conocimiento científico en proyectos empresariales con potencial global.

El objetivo es generar un ecosistema que vincule investigación con mercado y fomente la creación de empresas de base tecnológica.

Red internacional de emprendimiento

La alianza se formalizó en torno a la visita de expertos suizos especializados en innovación y desarrollo de startups. A través de talleres, conferencias y mesas de trabajo, se busca que investigadores y estudiantes fortalezcan competencias en gestión de negocios, propiedad intelectual y atracción de capital de riesgo.

Esta estrategia responde a la necesidad de acortar la brecha entre laboratorios y el sector productivo, dotando a los proyectos de mayor viabilidad comercial.

Puede interesarte leer: Educación restringida para mujeres afganas frena desarrollo social y económico

Ciencia como motor económico

La experiencia de Suiza en el fomento de empresas derivadas de la investigación científica ofrece a la UNAM un modelo probado de transferencia de tecnología. Para México, este intercambio abre la posibilidad de incrementar el número de patentes y fortalecer la participación en sectores estratégicos como biotecnología, energías limpias y salud.

Por ello, la visión compartida busca consolidar un puente entre investigadores y emprendedores, alineado con la tendencia global de integrar universidades en los sistemas de innovación nacionales.

Asimismo, el componente formativo del acuerdo incluye capacitación en liderazgo, planeación estratégica y modelos de negocio sustentables. Con estas herramientas, los estudiantes no solo adquieren conocimiento académico, sino que desarrollan habilidades para emprender y escalar proyectos.

Este enfoque favorece la construcción de un perfil profesional más integral, preparado para responder a los retos económicos y sociales del país.

Redacción

Entradas recientes

Colorado decide el futuro de las comidas escolares gratuitas

El acceso a la alimentación escolar se ha convertido en un tema central del debate…

14 horas hace

Videojuegos recomendados por psicólogos para fortalecer la educación

Una consola puede ser más que entretenimiento. En Colombia, cada vez más profesionales en salud…

21 horas hace

Estudiante guanajuatense gana oro en Olimpiada Mexicana de Matemáticas

Un triunfo académico con alcance nacional ha puesto nuevamente a Guanajuato en el centro de…

22 horas hace

El movimiento como base del saber en educación infantil

En las aulas españolas de educación infantil, la idea de que el movimiento es solo…

22 horas hace

Niños con capacidades especiales brillan en intercambio cultural con China

La educación inclusiva en El Salvador dio un paso significativo con una jornada cultural que…

2 días hace

Educación alimentaria como escudo frente a las fake news

La alimentación saludable enfrenta hoy un desafío mayúsculo: la desinformación que circula libremente por redes…

2 días hace