• Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
Noticias de Educación
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso
No Result
View All Result
Noticias de Educación
No Result
View All Result

UNAM prevé afectaciones a la ionósfera de México tras tormenta geomagnética

Silvia Chavela por Silvia Chavela
15 mayo 2024
in Noticias
Reading Time: 2 mins read
A A
0

El Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) prevé que haya una afectación a la ionosfera de México, luego de una fulguración solar categoría X8.79, que ocurrió este martes 14 de mayo de 2024 a las 10:51 horas tiempo de la CDMX, en el marco de la tormenta solar más poderosa en los últimos 20 años.

“La región activa AR3664 acaba de producir una fulguración solar categoría X8.79 a las 10:51 horas tiempo CDMX. La más potente del ciclo actual. Se esperan afectaciones en la ionosfera sobre México”, dijo el Servicio del Laboratorio Nacional de Clima Espacial, que es el encargado de dar información sobre la meteorología del espacio y forma parte de la máxima casa de estudios.

Sin embargo, el Laboratorio descartó que exista una nueva tormenta geomagnética asociada a este evento, pues dicho evento ocurrió en el limbo del Sol.

“No está apuntado en dirección hacia la tierra”, apuntó luego de algunas versiones que apuntaban a que habría una nueva tormenta geomagnética, luego de la ocurrida el fin de semana, que fue clasificada por la NOAA y la NASA como la más potente en los últimos 20 años.

Estos son fenómenos causados por las eyecciones de partículas procedentes del Sol, que desencadenan tormentas geomagnéticas cuando alcanzan la Tierra.

Las condiciones de una tormenta nivel 5, el máximo de la escala utilizada para estos fenómenos, se observaron el viernes y todavía el sábado temprano, según la Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (NOAA) de Estados Unidos.

¿Qué es la ionosfera?

La ionosfera terrestre, localizada entre 80 y 600 km de altura, forma parte de la atmósfera. En ella, la radiación del Extremo UltraVioleta (EUV) y los rayos X del Sol ioniza sus átomos y moléculas creando una capa de iones y electrones libres, de acuerdo con la UNAM.

Fuente: heraldodemexico.com.mx

Tags: tormenta solar
ShareTweetPin
Noticia Anterior

IBERO y UNAM signan convenio sobre tecnología

Siguiente Noticia

Estudiantes Anáhuac van a concurso Huawei ICT 2024 en Shenzhen, China

Silvia Chavela

Silvia Chavela

Noticias Relacionadas

PREP
Noticias

Gustavo Pacheco López, nuevo rector de la UAM

1 agosto 2025
Noticias

Profeco anuncia Ferias de Regreso a Clases

30 julio 2025
Noticias

De lonas en desuso a productos útiles: así diseñan esta colección

30 julio 2025
Noticias

Investigadores del IPN cultivarán microalgas en el espacio

29 julio 2025
Noticias

UNAM y universidades de Suiza alientan el emprendimiento científico

29 julio 2025
Noticias

Futbol magno convenio contra el analfabetismo

29 julio 2025
Siguiente Noticia

Estudiantes Anáhuac van a concurso Huawei ICT 2024 en Shenzhen, China

Deja una respuesta Cancelar la respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

  • Acerca
  • Autores
  • Contacto
  • Privacidad
  • Aviso Legal
  • Cookies
  • Ley GDPR / RGPD
  • UNESCO
info@seguros.press

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

No Result
View All Result
  • Noticias
  • Especialidades
  • Laboral
  • Mundial
  • Otros
  • Progreso

© 2025 Todos los derechos reservados RankingIn SRL

Este sitio web utiliza cookies. Al continuar usando este sitio web, usted está dando su consentimiento para el uso de cookies.Privacidad & Cookies.