Noticias

UNAM pide al Congreso recursos suficientes para la educación, ciencia y cultura

La Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) pidió al Congreso de la Unión asignar recursos suficientes a instituciones de educación, investigación científica y humanística, así como a la promoción de la cultura.

En un comunicado difundido en Twitter, la UNAM destacó la importancia de invertir en la educación para fortalecer institucionalmente la generación de conocimiento a través de la investigación, tecnología y la cultura.

En este comunicado, las coordinaciones de Investigación Científica, Humanidades, Difusión Cultural y Para la Igualdad de Género de la UNAM solicitaron mecanismos administrativos y jurídicos para el desarrollo de iniciativas a largo y corto plazo:

(Solicitamos preservar) el monto de los fondos y fideicomisos que permitan la continuidad de los proyectos y que operan bajo las normas claras y transparentes en el uso de recursos públicos.

Además de la asignación de recursos, la máxima casa de estudios solicitó al Congreso garantizar los mecanismos que permitan el desarrollo de iniciativas y proyectos preservando el monto de los fondos y fideicomisos, los cuales permitan la continuidad de éstos.

La UNAM detalló que la pandemia por Covid-19, evidenció la desigualdad y violencia; además destacó la importancia del conocimiento científico y humanístico, los cuales han permitido comprender y explicar la crisis sanitaria, económica y social generada a causa de esta enfermedad:

México tiene rezagos que se han acentuado y hoy es el momento para que con claridad y decisión de apoyen, fomenten y valoren por todos los sectores de la sociedad y tomadores de decisión en políticas públicas. […] Es momento de que las voces de las comunidades académicas, educativas, y culturales sean escuchadas y atendidas, para proponer e impulsar esquemas, caminos y soluciones comunes para el desarrollo de nuestro país.

De acuerdo con el proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación (PEF), el gobierno federal propuso una reducción de 95.3% para 2021 en el presupuesto para las escuelas normales del país en comparación con los recursos otorgados el año pasado.

Redacción

Entradas recientes

Regresan las becas de movilidad internacional de la UNAM

Viajar al extranjero con fines académicos dejó de ser un privilegio para convertirse en una…

37 minutos hace

SEP confirma que sí habrá clases el viernes 24 de octubre

Los rumores sobre una posible suspensión de clases este viernes generaron confusión en comunidades escolares…

42 minutos hace

Analfabetismo, un obstáculo para el progreso de cientos en Sinaloa

El analfabetismo en Sinaloa sigue representando una barrera profunda para el desarrollo social y económico…

57 minutos hace

Monte de Piedad impulsa la educación como motor de transformación

La educación no solo forma a las personas: transforma sociedades enteras. En México, donde la…

1 día hace

El Papa León XIV impulsará una nueva visión de la educación católica

El Vaticano proyecta un nuevo capítulo para la educación católica con una propuesta que busca…

1 día hace

Proponen ampliar clases de educación artística en nivel básico

La creatividad también forma ciudadanos. En Aguascalientes, un nuevo paso hacia una educación más integral…

1 día hace