México 28 julio._ De acuerdo al análisis realizado por la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM, las condiciones actuales de la epidemia en nuestro país permiten llevar a cabo actividades presenciales en todas las sedes de la Universidad. Así como mantener la seguridad sanitaria con las precauciones generales utilizadas hasta ahora, como se explica en su siguiente comunicado:
Respecto a la situación actual (28/Jul/22) de la epidemia de COVID-19 en México, la Comisión Especial para la Atención de la Emergencia por COVID-19 de la UNAM, informa lo siguiente:
Desde finales del mes de mayo comenzó a ocurrir la quinta ola de la epidemia de COVID-19 en nuestro país, mostrando su mayor actividad entre la última semana de junio y la tercera semana de julio. Esta quinta ola se ha distinguido por un impacto notablemente menor que en ocasiones previas, por lo que es necesario poner a consideración:
Algunos puntos
Primero. Al igual que en la cuarta ola la variante predominante es Ómicron, que tiene una mayor facilidad de contagio, provoca enfermedad predominantemente de tipo catarral con poca afectación a los pulmones y al resto del cuerpo y es capaz de causar re-contagios en personas que ya habían padecido la infección, particularmente por las variantes diferentes de las olas previas.
Segundo. La cobertura de vacunación contra COVID-19 en personas mayores de 18 años de edad en México es superior a 90%, y en adolescentes de 12 a 17 años del 60% y sigue aumentando paulatinamente. Además, hay una amplia proporción de personas con mayor riesgo de complicaciones por COVID-19 que ya han recibido dos dosis de refuerzo de vacuna adicionales a su primer esquema. Con esto se ha logrado evitar un gran número de casos de hospitalizaciones y muertes.
Tercero. En el tiempo en que se han llevado a cabo actividades presenciales en la Universidad (y en las escuelas de todos los niveles) se ha visto que con la aplicación adecuada de las medidas generales de precaución se previenen de forma efectiva los contagios, aún en momentos de alta intensidad epidémica.